El Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, ha finalizado la primera fase de su proceso de rehabilitación energética con la conclusión de la fachada vegetal y desde octubre ha comenzado su transformación interior con las obras de dos nuevas salas polivalentes con capacidad para 2.206 personas en la zona sur polideportiva para estar concluidas el próximo verano de 2014.
El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha realizado una visita a las obras de rehabilitación energética, adecuación ambiental y ampliación que el Ayuntamiento está llevando a cabo en este equipamiento. En la visita, han acompañado al alcalde para detallar las distintas fases en marcha el coordinador general del área de Medio Ambiente y Espacio Público, Luis Andrés Orive, y el jefe del Servicio de Planificación y Proyectos, Alfredo Bengoa. También han asistido el concejal de Urbanismo, Miguel Garnica; el gerente de Urbaser-Zikotz, Miguel Díez; el gerente y el jefe de producción de Eraikuntza Birgaikuntza Artapena S.L. EBA, Ángel Rodríguez y Carlos Ribera, respectivamente.
"Vitoria necesita una mayor capacidad congresual. Cuanta mayor capacidad congresual tengamos, mejor y mayor efecto estaremos generando en el ámbito económico y en el comercio y la hostelería. En un momento como este hay que hacer más con menos. Con este proceso de rehabilitación, nuestra ciudad mejorará su capacidad de atracción para conseguir acoger congresos de gran formato en nuestra ciudad, un tipo de congresos que antes ni siquiera se podían plantear por cuestión de aforo, e introduciendo el valor de la sostenibilidad que permitirá ahorros de hasta el 70% en la factura energética", ha explicado el alcalde.
La primera fase ya ha finalizado con la conclusión de la fachada vegetal que permitirá que este edificio obtenga un ahorro en la factura energética en dos tercios y conseguirá, a partir de ahora, un aislamiento térmico y acústico del equipamiento, así como una protección frente al soleamiento. Esta piel vegetal cubre los 900 metros cuadrados del frente principal del Palacio de Congresos Europa con unas 65.000 plantas procedentes de 33 especies distintas, 25 de ellas autóctonas, que recrean los diferentes ecosistemas del municipio de Vitoria.
El coordinador general del área de Medio Ambiente y Espacio Público, Luis Andrés Orive, ha explicado que "este proyecto forma parte del sistema verde infraestructural urbano, es una pieza que acompaña al corredor de la Avenida de Gasteiz como proyecto que trata de integrar la filosofía exitosa del Anillo Verde hacia el corazón de la ciudad".
Estas obras de acondicionamiento térmico y acústico de la fachada del Palacio de Congresos Europa las ha llevado a cabo la UTE de empresas alavesas Urbaser SA y Zikotz SA y han tenido un coste de 482.643,29 euros —un 17,2% menos de lo previsto inicialmente—, cantidad que está sufragada íntegramente con financiación externa del Gobierno vasco, al igual que el resto de actuaciones previstas en la rehabilitación del Palacio de Congresos Europa.
Transformación interior del edificio
Las obras de la segunda y penúltima fase comenzaron el pasado mes de octubre en el Palacio de Congresos Europa. En esta fase, el Ayuntamiento habilitará dos nuevas salas polivalentes en la zona sur polideportiva, denominadas Olarizu y Estíbaliz, que tendrán capacidad para 1.247 y 959 personas, respectivamente. En total, un aforo para 2.206 personas que se sumarán a las 584 de la nueva sala Green, que ya está incorporada como nueva sala expositiva.
"La nueva sala Olarizu estará ubicada en lo que antes era el polideportivo y la nueva sala Estíbaliz, encima de la actual sala Green, en primera planta. Ambas se habilitarán como grandes salas multiusos para poder acoger en ellas actividades expositivas y congresuales de gran formato y las dos estarán comunicadas mediante una rampa", tal y como ha señalado el jefe del Servicio de Planificación y Proyectos, Alfredo Bengoa. En la planta sótano, además, se hará un nuevo acceso rodado por la calle Bolivia, así como cuatro salidas de evacuación peatonales y una quinta junto a la salida de acceso rodado. Esta fase también contempla adecuar el sistema de protección contraincendios para dividir las instalaciones por usos y para acomodarlo a la normativa.
En estas nuevas salas también se incorporará el sistema de control SCADA, que ya funciona en la nueva sala Green, y que, mediante un sistema de autogestión, permite controlar las condiciones de temperatura, humedad y calidad del aire, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas exteriores y consumiendo la menor cantidad de energía posible.
Las obras de esta segunda fase las está llevando a cabo la empresa Eraikuntza Birgaikuntza Artapena S.L. EBA en la cantidad de 3.301.496,69 euros (un 34% menos del presupuesto inicial, 4.999.995 euros) y un plazo de ejecución de nueve meses, con lo que se prevé que estén finalizadas para el verano de 2014. Están sufragadas íntegramente con financiación del Gobierno vasco ya garantizada, al igual que el resto de actuaciones que se están acometiendo en este equipamiento que también cuenta con esta misma financiación.