Las Asociaciones de agencias de viajes de Valencia y Benidorm están estudiando la posibilidad de crear una Federación autonómica. Aunque se trata sólo de un "proyecto embrionario", el objetivo es aglutinar a las ocho asociaciones de la Comunidad, pensando en una posible Confederación de ámbito estatal.
En pleno debate sobre el asociacionismo y el liderato a nivel estatal, algunas Asociaciones estudian la posibilidad de formar diferentes conglomerados, pero a nivel comunitario, con el objetivo de formar, a priori, una Confederación nacional. Tal es el caso de las Asociaciones de Valencia y Benidorm que, de forma conjunta, están estudiando la posibilidad de crear una Federación a nivel autonómico.
Aunque el proceso "aún está en su fase embrionaria", el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV), Pedro Sainz, sostiene que el objetivo de la futura Federación Valenciana sería "la defensa de los intereses del Sector y la máxima unidad absoluta entre los asociados de la Comunidad Valenciana". La iniciativa conjunta de AEVAV y la Asociación de Agencias de Viajes de Benidorm (Avibe) aglutinaría, en un primer momento, a más de 190 casas centrales y alrededor de 300 puntos de ventas, lo que supone más del 50% de representatividad a nivel comunitario.
El objetivo final es que "las ocho Asociaciones que existen en la Comunidad Valenciana, entre Castellón, Alicante y la capital, formen parte de la futura Federación", según ha confirmado el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de viajes de Benidorm (Avibe), Andrés Palacios. "Aunque todavía no se las ha hecho partícipe".
Confederación a nivel nacional, en lugar de Federación
Ambos coinciden en que lo ideal sería lograr la unidad asociativa a nivel nacional "pero asumiendo cada uno su parte de representatividad". Es por eso que el modelo federalista en el ámbito autonómico se apunta como la "mejor opción en lugar de crear una única Federación a nivel nacional" tal y como parece ser el ritmo del Sector, según señala Palacios. "Este puede ser el futuro", subraya.
De hecho, ambas Asociaciones abandonaron FEAAV hace ahora un año por considerar que "no satisfacía nuestros intereses como asociados", señala Sainz. En este sentido, "nos preocupa más lo que ocurre en Valencia que a nivel nacional, y lo primero que tenemos que hacer es organizarnos aquí", apunta Sainz. Ambos presidentes coinciden en la idea de que "hay cuestiones que son comunes a nivel nacional, pero otras que sólo se pueden tratar de forma comunitaria". Por eso "creemos que es más fácil crear una Confederación a nivel nacional formada por Federaciones comunitarias, similares a la que crearemos en Valencia".