El portavoz de MAS por Palma, Antoni Verger, considera que el cuarto concurso del Ayuntamiento de Palma relacionado con el Palacio de Congresos, en este caso para la venta del hotel y la gestión del Palacio, está demostrando ser otro fracaso, ya que tan solo hay una única oferta para adquirir el hotel procedente de un fondo de inversión internacional del que se desconoce su solvencia.
"Es la cuarta vez que el PP intenta esta operación pero parece que todavía no le ha quedado claro que el sector privado no tiene ningún interés en gestionar el Palacio. Ninguna empresa del sector turístico conocida y solvente se ha querido presentar a este cuarto concurso público, aunque se haya suprimido el canon inicial y ofrezca la adquisición del hotel", ha argumentado.
Antoni Verger ha recordado que la oferta de venta del hotel de 40,5 millones de euros está por debajo del valor del inmueble y de la inversión hecha por el Ayuntamiento. Por tanto, considera que se está regalando patrimonio público a cambio de deshacerse de la gestión del Palacio de Congresos. A pesar de ello, ha continuado Verger, "sólo un fondo de inversión internacional, a través de un intermediario, ha presentado una oferta para hacerse con la propiedad del hotel y la gestión del Palacio".
"Esto demuestra, simplemente, que el Palacio es una ruina. El alcalde Isern lleva toda la legislatura vendiendo humo sobre los millones que lloverán en Palma gracias al Palacio, pero esto contrasta mucho con las acciones de unos empresarios del sector turístico que no quieren arriesgar ni un euro para hacerse con la gestión de esta infraestructura. En cambio, Isern, de manera irresponsable, sí que arriesga y lanza a un pozo sin fondo el dinero de los ciudadanos", ha afirmado el portavoz de MAS por Palma.
"Hay que afrontar la realidad de las cifras para tomar una decisión responsable y valorar que el desmontaje es la única opción real de detener el derroche de dinero público", ha destacado Verger, quien apuesta por tener en consideración la posibilidad del desmontaje del Palacio, el reciclaje y venta del material aprovechable "porque esta es la opción más económica. Por unos 12 millones de euros pondríamos punto y final al monstruo del Palacio, que engulle cerca de 470.000 euros cada mes, y evitaríamos pagar con dinero público los 70 millones que restan para terminar las obras, y evitar el déficit de explotación que generaría una vez finalizado calculado entre uno y dos millones de euros anuales para las arcas públicas".
Detalles del concurso público
El concurso convocado por el Ayuntamiento de Palma de Mallorca proponía la venta, mediante subasta, del hotel del Palacio de Congresos, cuyo precio de salida era de 40,5 millones de euros a partir de las diferentes valoraciones realizadas por los técnicos municipales y técnicos del ámbito inmobiliario especializados en sector hotelero.
Esta fórmula de venta mediante subasta contemplaba también como obligación por parte del comprador el hecho de tener que alquilar para su gestión el Palacio de Congresos por un período mínimo de 20 años, prorrogable por dos períodos de 10 años cada uno. El precio de alquiler del Palacio de Congresos sería de 100.000, 200.000, 300.000 y 400.000 euros durante el primero, segundo, tercer y cuarto año, respectivamente, y subiría a 700.000 euros a partir del quinto año en adelante.
El alcalde de Palma, Mateu Isern, ha confirmado que, aunque no se venda finalmente el hotel a la única propuesta presentada al concurso, las obras del Palacio de Congresos y del hotel se reanudarán, probablemente en el mes de noviembre, ya que la única condición que ponía para reiniciar estos trabajos era que Acciona, la empresa constructora, cobrara todo lo que se le adeuda hasta el momento, un hecho que será posible a finales de este mes cuando se formalice el préstamo incluido en el plan de pago a proveedores del Gobierno central. Isern ha comunicado que, una vez que se inicien los trabajos, el Palacio de Congresos y el hotel estarán terminados en unos 12 meses.