La reducción de operaciones motivada por el plan de transformación de Iberia y los recortes de las principales aerolíneas de ‘bajo coste’ lastran la actividad de Barajas. El aeropuerto madrileño, que en agosto fue superado por El Prat en pasajeros, ha perdido en lo que va de año más de un millón de usuarios.
El pasado mes de agosto sucedía algo insólito. Por primera vez El Prat superaba en número de pasajeros a Barajas, víctima del plan de transformación que está llevando a cabo Iberia, así como del recorte de operaciones de algunas de las principales compañías de ‘bajo coste’ que operan en sus instalaciones.
Pero aún hay más. Según ha comprobado este periódico, analizando únicamente la llegada de viajeros internacionales por vía aérea, también el aeropuerto de Palma de Mallorca supera al madrileño en el mes de agosto. En concreto, ha sido el punto de destino del 19,4% de los pasajeros, frente al 18,8% de El Prat y al 17,5% de Barajas.
A pesar del retroceso que viene experimentando desde 2012, año en el que recibió un 5,7% menos de viajeros procedentes del extranjero, Barajas sigue a la cabeza en el periodo enero-agosto. En estos ocho meses suma algo más de 9,2 millones de usuarios, cifra un 11,5% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. De este modo, pierde en la comparación anual cerca de un millón de viajeros, evolución que contrasta con la del resto de grandes aeropuertos del país, todos ellos con tasas favorables.
¿Qué factores influyen en este retroceso?
Detrás de la pérdida de pasajeros de Barajas hay diversos factores. Tal y como ha reconocido el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, uno de ellos es la debilidad del mercado italiano, que junto a Francia y Reino Unido es uno de los principales países emisores de viajeros para la Comunidad de Madrid. En los ocho primeros meses de 2013, la llegada de pasajeros italianos a aeropuertos españoles se ha reducido en un 13%, hasta los 3,3 millones. Lo mismo sucede con Francia, que experimenta un descenso del 3,1%, con 3,2 millones.
A esta caída se suma el recorte de operaciones de Iberia, que ha abandonado las rutas deficitarias, así como la disminución de las conexiones operadas por las aerolíneas de ‘bajo coste’, cuya actividad crece en la mayoría de los aeropuertos nacionales. En el caso de Iberia, el plan de transformación que está llevando a cabo para recuperar la rentabilidad se ha traducido en una disminución de pasajeros del 14% en este aeropuerto. Del mismo modo, Ryanair y Easyjet, las dos low cost con más presencia en el mercado español, han experimentando bajadas del 26% y 40%, respectivamente.
Profundizando en la evolución del modelo de ‘bajo coste’ en Barajas, sorprende que en el cómputo global de los ocho primeros meses del año, cuatro aeropuertos nacionales le superan en pasajeros llegados a través de este tipo de aerolíneas. Mientras que Madrid ha recibido 1,9 millones (tan sólo el 7,9% del total), un 19% menos que hace un año, Barcelona alcanza los 4,8 millones (5,6% más), Baleares 4,4 millones (8,1%), Málaga 2,8 millones (9,2%) y Alicante casi 2,5 millones (12,1%). Ante esta evolución, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, indica que Barajas necesita una aerolínea low cost, algo "fundamental en el mundo del Turismo".
En el caso concreto de los pasajeros que optan por compañías aéreas convencionales, de enero a agosto Barajas mantiene su liderazgo con el 36,6% del total, superando los 7,3 millones. Si bien esta cifra es un 9,3% menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando recibió más de ocho millones.