Y a la tercera no fue la vencida. Tokio se ha impuesto a Madrid y Estambul en la carrera para organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Además de su repercusión económica, la organización de este evento deportivo habría contribuido a impulsar la actividad turística de la Comunidad, que en lo que va de año ha perdido 150.000 turistas internacionales.
Madrid se queda sin Juegos Olímpicos. Por tercera vez consecutiva, la candidatura de la capital de España cae derrotada en la carrera olímpica. La decisión de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), que han elegido como sede a la ciudad de Tokio (superó a Estambul con 60 votos frente a 36 en la decisión final), cae como un jarro de agua fría en el Turismo de la región.
La elección de Madrid habría supuesto un gran estímulo económico, siendo el Turismo uno de los sectores que se habrían visto más favorecidos. Cabe recordar que en lo que va de año la Comunidad ha sido la única de las grandes potencias receptoras nacionales que ha experimentado una evolución negativa en la entrada de turistas. Concretamente, de enero a julio ha sido el punto de destino de cerca de 2,5 millones de visitantes internacionales, casi 150.000 menos que en el mismo periodo de 2012.
¿Qué impacto turístico habrían tenido los Juegos Olímpicos?
Según un informe elaborado por el Ayuntamiento de Madrid, el escenario más probable contemplaba un aumento de entre 1,5 y dos millones de turistas en el año de la celebración de los Juegos, y un millón adicional en los cinco años posteriores. Esto habría supuesto unos ingresos adicionales por Turismo para la ciudad de 3.948,6 millones de euros en el periodo 2020-2025, así como un incremento de la producción de 5.822,1 millones. En términos de mercado de trabajo, habría generado 59.095 empleos equivalentes a tiempo completo, adicionales.
En línea con el estudio del Ayuntamiento, la consultora Jones Lang LaSalle también destacó que "el impacto a nivel turístico de los Juegos Olímpicos en Madrid sería enorme". Su director en España y Portugal, Luis Arsuaga, afirmó que "es una ciudad con una cantidad innumerable de atractivos: centro histórico, edificios de varios siglos de antigüedad, museo, la Gran Vía con sus teatros, su gastronomía, su vida nocturna…, pero hasta la fecha no se ha vendido internacionalmente como se merece". Por ello, sostenía que "los Juegos Olímpicos pondrían en el mapa a Madrid como en su día pusieron a Barcelona y muchos visitantes de todas las partes del globo visitarían una ciudad que sin Juegos Olímpicos jamás habrían visitado".