NEXOTUR

Rusia es el mercado emisor donde más peso tienen las reservas de viajes de última hora, representando el 73% del total durante 2012

Los residentes en los Países Bajos son los que planifican sus viajes al extranjero con mayor antelación

Martes 30 de julio de 2013

Las reservas de última hora juegan un papel fundamental en el Turismo. No obstante, según IPK International, se observan grandes diferencias por mercados. Rusia se encuentra a la cabeza en contrataciones en el último momento, mientras que en los Países Bajos es donde se planifica con más antelación.



A pesar de los esfuerzos de las empresas turísticas, en especial de las agencias de viajes, para fomentar la venta anticipada, las reservas de última hora acaparan en la actualidad gran parte del mercado de los viajes. Así lo revela un estudio elaborado por IPK International por encargo de ITB Berlín, en el que Rusia aparece como el mercado emisor donde los viajes se planifican con menos tiempo.

En concreto, el 73% de los rusos que ha contratado un viaje en 2012 lo ha hecho con menos de un mes de antelación a la salida. Dicho porcentaje no ha experimentado grandes variaciones en los últimos cinco años.

Italia y China también se encuentran entre los mercados emisores en los que se contrata más tarde, pero al contrario que en Rusia, el peso de este tipo de reservas ha disminuido en los últimos años. Si en 2008 el 69% de los italianos esperaba al último momento para formalizar su reserva, en 2012 este porcentaje se reduce hasta el 64%. Mientras tanto, en China la cifra de ventas de última hora pasa en 73% de 2008 al 62% en 2012.

La cuarta posición es para Japón, con un 58% del total, y la quinta para Francia, con el 53%. En ambos países se observa un ligero aumento de las reservas realizadas con menos de un mes de antelación.

Los residentes en los Países Bajos, los más previsores

En el lado opuesto, los ciudadanos de los Países Bajos son los que prefieren efectuar la contratación de sus viajes con mayor anticipación. Así, el 33% del total lo hace con más de cuatro meses. Sin embargo, el informe pone de manifiesto que el porcentaje de turistas de este mercado que reservan con antelación ha bajado un 27% en cinco años.

Los alemanes y británicos también son más previsores que la media mundial a la hora de contratar sus viajes, con el 29% y 28%, respectivamente. En Alemania, este porcentaje ha bajado un 6% desde 2008, mientras que en el caso de Reino Unido se ha incrementado un 4%. Las reservas anticipadas no tienen mucha importancia en Rusia, China y Japón. En Rusia solo el 6% de sus turistas contrata el viaje con cuatro o más meses de anticipación, mientras que en China y Japón lo hace el 8%.