NEXOTUR

ACAV distribuirá este verano a través de sus agencias de viajes asociadas un decálogo para los viajeros

Francisco Carnerero, presidente de ACAV
Martes 09 de julio de 2013

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha elaborado un decálogo con consejos para los viajeros, tanto para la contratación como para los imprevistos que puedan surgir durante el viaje. Este documento estará disponible en su ‘portal’ y en los puntos de venta de sus agencias asociadas.



Entre los diferentes aspectos que se incluyen en el mismo, en primer lugar se hace hincapié en las garantías financieras de las agencias de viajes, que cubren el reembolso de los fondos depositados y la repatriación en caso de insolvencia, siendo la forma más segura de contratar unas vacaciones. Igualmente, recuerda que aquellos clientes que compren en Internet pueden identificar a las agencias debidamente legalizadas comprobando si cuentan con título-licencia.

En el momento de contratar el viaje, ACAV recomienda a los turistas informarse de cuál es la documentación y las vacunas necesarias, así como consultar la página web del Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación para conocer sus consejos. Así, aclara que si se contrata un viaje combinado el agente le facilitará dicha información.

También resalta la importancia de contratar un seguro de asistencia de viaje, así como solicitar información sobre el equipaje de mano y el facturado permitido. En caso de cancelación, retraso o denegación de embarque en un vuelo con salida de un aeropuerto europeo o llegada a un aeropuerto europeo con una compañía aérea comunitaria, la Asociación recuerda que puede tener derecho a una compensación, que puede variar entre 250 euros y 600 euros, en función de la distancia del vuelo, además de la asistencia y un transporte alternativo, todo ello facilitado por la aerolínea. Asimismo, también recuerda que los viajeros que opten por el barco o por el tren también deben recibir compensaciones en caso de retrasos y cancelación.

En lo que respecta a las personas con movilidad reducida, señala que en cualquier medio de transporte puede solicitar un derecho especial de asistencia. Finalmente, explica a los viajeros que ante cualquier incidencia que pueda surgir deben contactar con su agente de viajes o el turoperador organizador a fin de que éstos puedan ofrecerles una solución.