El Consejo de Ministros da luz verde a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. Con este cambio normativo las empresas podrán operar en todo el territorio nacional con la licencia de origen. Según la Mesa del Turismo, "será un elemento revitalizante del Sector", aunque reconoce que "aún podría haber profundizado más en algunos aspectos".
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, una vez superado el trámite de audiencia pública. La norma, que cuenta con el respaldo de la mayoría de Comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Canarias, permitirá a las empresas operar en cualquier punto de España con la licencia de origen de su región.
De esta forma, los productos y servicios producidos al amparo de cualquier normativa autonómica podrán ser ofertados en todo el territorio nacional sin necesidad de trámite adicional. El establecimiento de este principio de licencia única elimina en la práctica el coste de tener que someterse hasta a 17 regulaciones distintas para operar en España, resaltan desde el Gobierno. Además, la reforma legislativa incluye la regulación de mecanismos de cooperación entre Administraciones públicas para el intercambio de información entre autoridades de origen y destino.
El Turismo ‘necesitaba tener un marco legislativo común’
Para la Mesa del Turismo este cambio legislativo es "una antigua y constante demanda" del empresariado turístico, ya que "será un elemento revitalizante para el Sector". Así, destaca que permitirá solventar las discrepancias legislativas entre Comunidades, mejorando la competitividad de la economía española.
"El Turismo, por ser un sector transversal que afecta a muchos subsectores y ámbitos económicos, necesitaba tener un marco legislativo que permitiera una acción común en cualquier parte del territorio español, sin encontrarse al pairo de las circunstancias políticas y de los fines políticos de cada autonomía", subraya la entidad que preside Abel Matutes. No obstante, el lobby empresarial reconoce que el proyecto de ley "aún podría haber profundizado más en algunos aspectos". Si bien destaca que "al menos establece un marco global para mejorar la competitividad la economía".
De acuerdo con los estudios del Ministerio de Economía y Competitividad, la aprobación de esta ley va a suponer un aumento total del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,52% en un periodo de diez años. El incremento sería, aproximadamente, del 0,15% anual estos primeros diez años, en torno a 1.500 millones de euros por ejercicio.
Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado "es una de las medidas económicas de mayor calado de apoyo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, y a la creación de empleo". Asimismo, afirma que "favorecerá la creación de empresas", permitiendo que funcionen "con menores costes y mayor facilidad".