El Turismo Emisor se resiente en 2012, y todo apunta a que intensificará su caída este año. Tras haber evolucionado de forma positiva en cuatro de los cinco primeros años de crisis (cayó un 0,4% en 2008), en el pasado ejercicio los viajes al extranjero registraron una caída del 8,7%, retrocediendo a niveles de 2009.
Tras años de crecimiento, el Turismo Emisor comienza a sufrir los efectos de la crisis económica. Mientras que hasta 2011 había mantenido una tendencia al alza pese a la debilidad del consumo nacional, en 2012 sufrió una fuerte caída. Según los datos recabados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), en el pasado ejercicio los españoles han realizado casi 12,2 millones de viajes al exterior, lo que supone un descenso del 8,7% respecto a 2011, retrocediendo a niveles de 2009. Asimismo, su peso en el total de desplazamientos se reduce al 7,7%, frente al 8,3% del año anterior.
A lo largo de 2012, tan solo en febrero y en abril se han experimentado incrementos interanuales, concretamente del 9,6% y 2,8%, respectivamente. En los diez meses restantes el Turismo Emisor ha evolucionado de forma negativa, correspondiendo a marzo (-15%), julio (-18,4%) y diciembre (-31%) las mayores caídas.
A pesar de que a día de hoy el IET sólo ha hecho públicos los datos de enero y febrero de 2013, todo apunta a que la caída del Emisor seguirá siendo la tónica predominante. Así, el año se ha iniciado con un significativo descenso de los viajes al extranjero del 14,4%, mientras que en febrero la caída ha rozado el 23%. Asimismo, en los tres meses siguientes (marzo, abril y mayo) el retroceso de este tipo de desplazamientos es mayor que el de los internos, según revelan los avances del citado organismo.
Alcanzó su cota máxima en 2011
La evolución del Emisor español en 2012 y en este inicio de 2013 dista mucho de la mostrada en los años anterior. En 2007, año en el que la crisis económica ya empezó a incidir en el Sector, se experimentó un incremento del 5,6%, con cerca de 11,3 millones de viajes. En 2008 se produjo un tímido decrecimiento del 0,4%, superándose la cifra de 11,2 millones, mientras que en 2009 se sobrepasó la barrera de los 12 millones de desplazamientos, un 7% más. En 2010 nuevamente el Turismo Emisor creció un 3%, hasta los casi 12,4 millones, alcanzando su cota máxima de toda la serie histórica del IET en 2011, con más de 13,3 millones, un 7,8% más que en el año anterior.
Atendiendo a los destinos, comparando las cifras de 2012 con las del año anterior, todos los destinos, a excepción de los europeos no comunitarios y de Asia, se han resentido. Los países de la Unión Europea concentran en 2012 7,9 millones de viajes, un millón menos que hace un año. Entre éstos destacan Francia (2,3 millones), Portugal (1,3 millones), Reino Unido (884.911) y Alemania (643.209). Todos ellos evolucionan negativamente, siendo Francia el que más se acerca a las cifras de 2011.
Los países europeos no comunitarios han sido en 2012 el punto de destino de casi 1,6 millones de españoles, lo que implica un avance interanual del 5,9%. También registra una variación favorable el continente asiático, con 193.849 turistas españoles, un 21,3% más que hace un año. Por su parte, América roza la cifra de 1,2 millones, experimentando un descenso del 18,7%, motivado en gran medida por los resultados negativos de América del Sur. Finalmente, África ha cerrado 2012 con 974.452 viajeros españoles, un 3,6% menos que en 2011, cuando superó el millón.