Más de 500 citas de negocios tuvieron los empresarios colombianos que participaron en la pasada edición de IMEX, en Frankfurt. Los turoperadores y oficinas de congresos de Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín expusieron su oferta para la celebración de congresos, convenciones e incentivos.
"Nuestra presencia en IMEX — en un stand de 144 metros, elaborado por Proexport y el Fondo de Promoción Turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo— fue muy valiosa. Las casas de incentivos de los mercados más importantes para este segmento en Europa visitaron nuestro stand y manifestaron su interés en hacer del país un destino para sus clientes", afirmó la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.
Representantes de las organizaciones que en países como Alemania, España, Italia, Polonia y Portugal elaboran los itinerarios de eventos corporativos en el exterior se reunieron con los empresarios nacionales para explorar opciones en el futuro próximo de trabajo conjunto. Igual ocurrió con varias casas de incentivos de América, que se constituye en uno de los mercados donde mejor posicionado está el país con respecto al producto de reuniones. De hecho, los viajeros oriundos de este continente son los que más visitan el país para asistir a eventos.
Sede de reuniones el todo el mundo
"Uno de nuestros objetivos en 2013 es ampliar el proceso de diversificación de los mercados en los que promovemos el producto de reuniones. Queremos que nuestras ciudades alberguen congresos, convenciones y viajes de incentivos de cualquier lugar del mundo", aseguró Lacouture. Proexport se dedica a la promoción de Colombia como un destino del turismo internacional. A través de una estrategia, que comprende acciones como la participación en ferias de turismo internacionales, seminarios de capacitación y la organización de ruedas de negocios da a conocer las experiencias únicas que los extranjeros pueden disfrutar en el territorio colombiano.
Los resultados de esta feria coinciden con el ascenso de tres puestos en el escalafón mundial de eventos realizados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) de 2012, al ubicarse en la posición número 29, mientras que en 2011 estaba en la casilla 32. Esta clasificación, catalogada como la más importante de esta industria, se elabora a partir de la cantidad de convenciones y congresos internacionales que tienen lugar en los países durante el año. Colombia albergó 138 eventos, 25 más que en 2011 y 33 por encima de 2010.