"NDC cerrará la brecha en la distribución, proporcionando a los consumidores la misma experiencia de compra, independientemente del canal". Así lo asegura el director general de IATA, que aclara que este sistema "no pasará por alto a los agentes de viajes", ya que les permitirá disponer de toda la oferta de las aerolíneas.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) defiende que New Distribution Capability (NDC) favorecerá a las agencias de viajes. En el transcurso de su reunión anual, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el lobby aéreo destaca que el lanzamiento de este sistema permitirá a las agencias de viajes "tener pleno acceso a la información del producto", manteniendo la capacidad de comparación. "Queremos que nuestros socios, las agencias de viajes, puedan ofrecerlo, y NDC permitirá que esto suceda", afirma en este sentido su director general y consejero delegado, Tony Tyler.
Según IATA, a día de hoy los consumidores "ya tienen la posibilidad de ver el contenido completo cuando visitan muchas páginas web de aerolíneas", pero "las agencias no tienen acceso a la misma información y servicio a través de sus sistemas". Por tanto, confirma que la herramienta NDC, basada en códigos XML, "cerrará la brecha en la distribución, proporcionando a los consumidores la misma experiencia de compra, independientemente del canal utilizado".
En esta línea, Tyler subraya que "NDC no pasará por alto a los agentes de viajes, permitiéndoles vender toda la oferta de las compañías aéreas". Finalmente, en lo que respecta a estos intermediarios, el lobby aéreo también detalla que permitirá el intercambio de datos entre las aerolíneas y las agencias.
Tyler: ‘Algunos de nuestros adversarios no dicen la verdad’
El director general y consejero delegado de IATA también ha aprovechado su intervención para desmentir los posibles efectos perjudiciales que podría tener la puesta en marcha de este proyecto, afirmando que "algunos de nuestros adversarios no están diciendo la verdad". Por ejemplo, en lo que respecta a la normativa de protección de datos sostiene que "no va a incumplir las leyes". "NDC da la oportunidad a los clientes de identificarse, pero no se requerirá a los pasajeros que proporcionen información personal para recibir una oferta", explica.
Asimismo, defiende que el nuevo sistema "no eliminará la comparación", sino que "se dará a los clientes mejor información para la toma de decisiones". "Permitirá a los viajeros comparar la tarifa base, así como el costo de todas las opciones que estén disponibles", asegura. Por último, indica que las compañías aéreas y el resto de empresas del sector "tendrán libertad de decidir si adoptan o no este sistema".
Revisión al alza de los beneficios
También en el marco de la celebración de su reunión anual, la asociación ha presentado su previsión de beneficios para el conjunto del sector aéreo. Según su último informe, las aerolíneas registrarán en 2013 unas ganancias de aproximadamente 9.750 millones de euros, frente a los 8.140 millones estimados anteriormente, mientras que los ingresos rondarán los 546.000 millones de euros.
De alcanzarse esta cifra, se trataría del tercer mejor año para las compañías aéreas desde 2001. Y ello a pesar de que el margen de beneficios sigue muy por debajo de los niveles previos a la crisis económica, con un porcentaje del 1,8%. En este sentido, el lobby aéreo recuerda que en 2009 dicho margen se situó en el 2,9%, mientras que en 2010 subió hasta el 3,3%.
Entre los factores que propician esta mejora de los beneficios, IATA destaca el incremento de la ocupación, que previsiblemente estará en el 80,3% en 2013, seis puntos por encima respecto a 2006. Además, las aerolíneas también han encontrado nuevas fuentes de ingresos, como por ejemplo la distribución de servicios complementarios, que ha pasado a representar el 0,5% de sus ingresos en 2007 al 5% en 2013.
Asimismo, también influirá positivamente el descenso del precio del combustible. Pese a todo ello, Tyler hace hincapié en "la dureza" del negocio, lamentando que "las compañías aéreas ganan alrededor de cuatro euros por pasajero transportado".
Por mercados, todo apunta a que las aerolíneas de Asia-Pacífico serán las que mayores beneficios registren este 2013, superando los 3.500 millones de euros. Por detrás estarán las norteamericanas y europeas con 3.377 millones y 1.288 millones, respectivamente. Por su parte, las de Oriente Medio estarán por encima de los 1.500 millones y las latinoamericanas rondarán los 460 millones. Las compañías aéreas establecidas en África se mantienen a la cola con unas ganancias de unos 76 millones de euros.