Santander reúne desde hoy en el Palacio de la Magdalena a un gran número de profesionales del Turismo de Reuniones en la celebración del Encuentro y Asamblea Anual del Spain Convention Bureau (SCB), donde se debatirán, entre otros temas, sobre la sostenibilidad, las ‘smart cities’ (ciudades inteligentes) y la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de actividades promocionales.
La inauguración del Encuentro del SCB sobre Turismo de Reuniones correrá a cargo del alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Iñigo de la Serna; el alcalde de Granada y presidente del SCB, José Torres Hurtado; el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández Díaz; y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego. Posteriormente, la directora general de Políticas Locales de la FEMP, Trinidad Yera, realizará la Presentación del Encuentro.
La primera mesa de debate versará sobre ‘La sostenibilidad en los destinos de Turismo de Reuniones’ con la participación de la responsable de Medio Ambiente de NH Hoteles, Mónica Chao; la fundadora de Incentives Barcelona, Ank van Helvoirt; y con la moderación de la directora adjunta de Turismo de Barcelona, Joana Homs.
La siguiente mesa de debate, ‘Destinos turísticos inteligentes. Beneficios para el Turismo de Reuniones’, contará con la presencia del presidente de Segittur, Antonio López de Ávila; la directora de Innovación de Fundetec, May Escobar Lago; el gerente de Nuevos Negocios de Telefónica, Agustín Cárdenas; y la moderación de la concejala de Turismo de Santander, Gema Igual.
Otra de las mesas de debate analizará ‘La colaboración público-privada en las actividades promocionales’ de la mano del director de la OET de Munich, Álvaro Blanco; la directora comercial de Meetings & Events en Meliá Hotels International, Eulalia Ramírez; el director comercial y de Marketing de Renfe, Francisco Cañamero; y con la moderación del gerente del Granada Convention Bureau, Manuel Muñoz.
Talleres de trabajo
Este año se han programado también tres interesantes talleres: uno sobre ‘Mejora la comunicación de tu destino: branding, sitios web y relación con los medios’, a cargo del director del proyecto Codetur, José Fernández Cavia, y Marina López Pérez, investigadora de este mismo proyecto; otro sobre ‘buenas prácticas en los Conventions Bureau’, de la mano del consultor y formador de Tea Cegos Consultur, David Mora, e Iñaki Gaztelumendi, partner en Tangible; y, por último, uno sobre ‘promoción y comercialización. Cómo innovar en las presentaciones para que sean más eficaces’, con el presidente de MPI Spain, Jesús María Gómez.
Tras las sesiones de formación tendrá lugar la Asamblea Anual del Spain Convention Bureau, red a la que pertenecen 56 destinos españoles y que este año tendrá tres nuevos candidatos que han solicitado la adhesión. El evento está dirigido a los destinos asociados al SCB, y en general, a todos los profesionales del Sector del Turismo de Reuniones de España.
"La elección de Santander como sede para la celebración de la Asamblea del Spain Convention Bureau y del Encuentro sobre Turismo de Reuniones supone una enorme satisfacción para nuestra ciudad, que ocupa una posición destacada en el Turismo de Congresos y Eventos", afirma el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna.
Por su parte, el presidente del SCB, José Torres Hurtado, señala que "los temas escogidos en esta ocasión resultan del máximo interés. Habrá talleres prácticos, impartidos por ponentes de reconocida cualificación, en los que los técnicos de las ciudades podrán ponerse al día de las últimas tendencias que se están imponiendo en nuestro Sector". Además, añade que "reflexionar sobre las cualidades y carencias de nuestra oferta, estar al tanto de todas aquellas fórmulas novedosas para lograr que las acciones que se implementen sean más productivas, permitirá introducir mejoras e innovar de cara al futuro inmediato, lo que ayudará a consolidar a España como destino líder en el mundo del Turismo de Reuniones".