La unión de Star, Europa Viajes, Unida y Cybas en torno a Ceus "ha permitido no solo sacar lo mejor de cada uno, sino también abrir un camino mirando hacia el futuro". Así lo resalta el presidente de la alianza empresarial, Agustín Lamana, que afirma que "los objetivos que nos marcamos en 2010 ya se han cumplido".
Casi tres años después de su constitución, los cuatro Grupos comerciales que conforman Ceus (Star, Europa Viajes, Unida y Cybas) "seguimos totalmente comprometidos con el proyecto", confirma su presidente, Agustín Lamana. En una entrevista concedida a NEXOTUR, el también consejero delegado de Star resalta que "la unión ha permitido no solo sacar lo mejor de cada uno de los Grupos, sino también abrir un camino mirando hacia el futuro, que nos permita estar en primera línea en nuestro mercado".
Además de mejorar las condiciones económicas con la gran mayoría de sus proveedores, Ceus también "se ha fortalecido con productos exclusivos de nuestras agencias de viajes y con negociaciones especiales, lo que nos ha permitido competir en todo momento con las ofertas de las grandes redes", afirma. En este sentido, Lamana revela que "los principales objetivos que nos marcamos en 2010 ya se han cumplido".
Entre ellos, destaca el "aumento del poder de negociación, la obtención de mayor presencia en el Sector, la posibilidad de competir con las grandes redes, la mejora de las herramientas de trabajo y la ampliación y potenciación de nuestras páginas web", entre otros. "En definitiva, gracias al trabajo conjunto de los cuatro Grupos comerciales hemos logrado potenciar Ceus como una gran red de agencias de viajes y posicionarla en el mercado como nos corresponde por el volumen", sostiene el presidente de Ceus, que en la actualidad suma unos 1.000 puntos de venta.
Contra los precios excluyentes de determinados proveedores
Preguntado por la situación que atraviesa el Sector, Lamana reconoce que "la crisis está siendo tan larga que me sorprende la capacidad de aguante que tenemos a nivel general". Así, confía en que "la economía empiece a repuntar, aunque sea lentamente, en un futuro próximo, y con ello nuestras ventas".
Por otro lado, sobre el aumento de la venta directa, indica que "nunca es bueno tener competidores en este sentido". Sin embargo, recalca que "los que nos están haciendo verdadero daño son aquellos que ofrecen en la Red lo que los clientes no pueden obtener en la agencia, es decir, con precios excluyentes".