El Palacio de Congresos de Valencia ha registrado un incremento del 5% en el número de asistentes y eventos en 2012, con un total de 123 eventos y 104.452 participantes, generando un impacto económico de 68 millones de euros, según el informe de gestión del recinto aprobado por el Consejo de Administración.
En cuanto a los datos de actividad del ejercicio del año anterior, se han celebrado 24 congresos y 15 convenciones, contando con 19.950 y 10.990 delegados respectivamente. En este caso, las convenciones han mostrado un aumento del 36% con respecto a 2011, mientras que el número de congresos apenas ha variado (uno más que en el año anterior). Además, se han llevado a cabo 30 jornadas a las que han asistido un total de 20.496 participantes. "Pese a la situación económica actual, en relación con el año anterior, hemos apreciado un ligero incremento en el número de eventos y asistentes, más destacable es que hemos aumentado aquellos de carácter empresarial más afectados por la coyuntura", ha declarado el consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, José Salinas.
A pesar del aumento de la actividad del Palacio de Congresos, el impacto económico generado ha sido algo inferior al registrado en el año 2011, que fue de 70 millones de euros. Sin embargo, según los datos, desde su inauguración en el año 1998 ha creado un impacto económico acumulado de casi 800 millones de euros para la ciudad.
En relación al resultado presupuestario, aunque no informan acerca de sus ingresos, afirman que ha sido positivo y asciende a 858.991,63 . Esto se debería principalmente al ingreso por actividad congresual en un 6% y una reducción de los gastos corrientes en un 17%.
En su agenda futura, el Palacio de Congresos de Valencia tiene previstos cerca de 90 eventos, no todos confirmados, para los años 2013 y 2014. Además, esperan conseguir una cartera de 553 eventos hasta 2019.
Ampliación del edificio
En cuanto al polémico proyecto de ampliación del edificio, informan desde el Consejo que continúan los trámites para su aprobación definitiva por parte de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente dentro de los próximos meses. Asimismo, afirman tener una estimación económica más precisa del presupuesto de las obras pero no han ofrecido cifras.
Compromiso medioambiental
Las iniciativas sostenibles han supuesto aproximadamente un 40% del total de las inversiones realizadas en el edificio desde su inauguración. Dentro del programa de ahorro y eficiencia energética, se puso en marcha la cubierta fotovoltaica en 2008, que ya ha generado más de 1.300.000 kWh. En total, se ha conseguido un ahorro global de 1.150.000 kWh al año, frente al consumo inicial. Además, se está trabajando en un nuevo proceso de certificación denominado BREEAM (BRE Environmental Assessment Method),cuyo objetivo es mejorar el comportamiento medioambiental del edificio, minimizando sus impactos.
"Estos resultados son fruto de las iniciativas que recoge nuestro plan estratégico basado en la innovación, eficiencia y respeto por el medio, lo que nos permite mantener una elevada actividad congresual sin alterar el entorno natural", ha afirmado José Salinas.