NEXOTUR

Las ventas aéreas de las agencias vía BSP caen un 13% en los dos primeros meses del año, hasta 575 millones

Las cifras de ventas están expresadas en millones de euros. © NEXOTUR.com

LA PRODUCCIÓN DE LAS AGENCIAS A TRAVÉS DEL BSP SIGUE EN CAÍDA LIBRE

La facturación correspondiente al tráfico doméstico desciende un 20%, situándose en 156 millones de euros

Miércoles 27 de marzo de 2013

La producción de las agencias de viajes a través del BSP de IATA sigue desplomándose. Después de descender un 10% en 2012, en los dos primeros meses de 2013 experimenta una nueva caída del 13%, situándose en 575 millones de euros. Las ventas correspondientes a vuelos domésticos son las que peor evolucionan, con una tasa negativa del 20%.



El volumen de ventas de las agencias de viajes españolas a través del BSP de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) disminuye un 13% en los dos primeros meses de 2013. Según los últimos datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR,  la producción total asciende a 575,6 millones de euros.

Como viene siendo habitual, las ventas correspondientes al tráfico doméstico son las que peores cifras registran. En concreto, en enero y febrero experimentan un fuerte descenso del 20%, hasta 156,6 millones de euros.

En lo que respecta a los mercados internacionales, que acumulan un descenso de ventas del 9% (419 millones), ninguno alcanza las cifras de los dos primeros meses de 2012. Las operaciones con América se mantienen a la cabeza con una facturación de 211,6 millones de euros, un 10% menos que en 2011. Les siguen las europeas con 120,3 millones, un 10% menos; las realizadas con Extremo Oriente, cuya producción cae un 9%, hasta los 57 millones; y las africanas con 24,7 millones, un 5% menos.

Descenso del 17% en febrero

En febrero, la producción de las agencias a través del BSP ha experimentado un retroceso del 17%, hasta 290,5 millones de euros. En este resultado tiene una gran repercusión el descenso del 23% del mercado doméstico, con unos 78 millones de euros.

Por otro lado, la producción correspondiente  las conexiones internacionales disminuye un 14%, hasta 211,9 millones de euros. América mantiene su dominio con 104,5 millones, un 14% menos. Por detrás están Europa con 63,6 millones (-11%), Extremo Oriente con 29,4 millones (-16%) y África con 12,2 millones (-13%).