Líderes de las Organizaciones empresariales y grandes empresarios, junto a los copresidentes de Futuralia, han trasladado al Príncipe de Asturias las principales conclusiones del V Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España. En la audiencia, concedida al Comité Organizador del Foro, el heredero de la Corona se mostró especialmente receptivo a cuantas cuestiones afectan a la sostenibilidad del Turismo.
Los representantes de las Organizaciones empresariales del Sector Turismo, con el presidente de CEAV a la cabeza, y destacados empresarios del Sector, como Juan José Hidalgo, junto a los copresidentes de Futuralia, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz, han trasladaron personalmente al Heredero de la Corona las principales conclusiones del V Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España.
La audiencia con el Príncipe de Asturias, que se ha mostrado especialmente receptivo a cuantas cuestiones afectan a la sostenibilidad del Turismo, ha tenido lugar durante una hora, en la mañana del 13 de marzo en el Palacio de la Zarzuela.
En el transcurso de la misma, el copresidente Carlos Ortiz ha agradecido a Don Felipe de Borbón "el aliento que brindó a esta misma iniciativa, en su génesis, aquí, en este mismo Palacio, en la audiencia que tuvo la deferencia de conceder a la Mesa del Turismo". Asimismo, ha hecho especial hincapié en que "el Turismo es un Sector cada día más comprometido con la sostenibilidad y el medioambiente". "Tenemos conciencia clara de que hay que mantener los recursos impecables, sin renunciar a la rentabilidad lícita y necesaria", señala Ortiz, que sentencia que el objetivo final debe ser "hacer sostenible la actividad".
Vulnerabilidad del Turismo
Tras su intervención, el copresidente de Futuralia y presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, presentó a ponentes y líderes del Empresariado, que tenido la oportunidad de exponer aspectos novedosos y relevantes relacionados con la sostenibilidad medioambiental del Turismo en España.
En primer lugar, el director-consejero del secretario general sobre sostenibilidad de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Luigi Cabrini, ha expuesto que "el cambio climático es quizás el desafío global más importante para nuestro planeta, y el Turismo, un sector especialmente vulnerable al calentamiento global, se ha comprometido a responder a este reto". Pese a los esfuerzos que se están haciendo, reconoce que "el Mediterráneo, área geográfica que recibe cada año casi un tercio de los turistas internacionales, es una de las regiones más vulnerables al cambio climático", lo que se refleja en "el aumento de las temperaturas, la erosión de las playas, la pérdida de biodiversidad terrestre y marina, la escasez de agua y una mayor intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos". Pese a ello, Cabrini aboga por "no ser catastrofistas, sino actuar con responsabilidad y empeño desde el Sector Turístico a través de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático". En este sentido, subraya que "ahorrar energía, apostar por las renovables, racionalizar el transporte utilizado tanto para llegar al destino turístico como para desplazarse dentro del mismo, y concienciar a los turistas de que pueden ser factores de cambio hacia un Turismo más responsable, no solo reduce la contribución al calentamiento global, sino que constituye un importante paso hacia el ahorro económico". Como conclusión, afirma que "desde la OMT reiteramos nuestro apoyo a las autoridades y a la industria turística españolas y nuestro deseo de mantener la cooperación.
En representación del transporte por carretera, el presidente de la Federación Española Empresarial de Transportes de Viajeros (ASINTRA), Rafael Barbadillo, explica que "el modelo actual de movilidad basado fundamentalmente en el uso intensivo del vehículo privado no es sostenible en el medio plazo, y no lo es, no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista de la eficiencia económica y la competitividad". Por ello, considera que "contar con sistemas de transporte público eficaces y eficientes es uno de los factores clave de competitividad de las ciudades, de su capacidad de atracción de talento e inversiones, tal y como queda reflejado en la inclusión de esta variable en los principales rankings que evalúan el atractivo de las ciudades, y en el papel clave de la movilidad dentro de la estrategia de las smart cities desplegada por las principales ciudades españolas, europeas y mundiales". A su juicio, en este reto "el autobús tiene un papel clave que desempeñar al confluir en él tres atributos: eficiencia medio-ambiental y energética, capilaridad y flexibilidad para la vertebración territorial y eficiencia económica". "Estos tres atributos son los pilares de la movilidad sostenible", concluye.
A continuación, el director de Recursos Humanos de Europcar, Mariano Ballesteros, destaca que "hoy por hoy, el rent-a-car es una apuesta ecológica, no sólo de futuro". "En nuestro caso, el 90% de la flota se considera ecológica, es decir, emite menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro, de ahí que nuestras emisiones sean un 22% inferiores a las producidas por el parque automovilístico español", resalta, al mismo tiempo que revela que "nuestros coches se renuevan cada seis meses". Por todo ello, Ballesteros sostiene que "sería erróneo presentar el rent-a-car como un factor de riesgo para el medio ambiente, como se deduce del proyecto de Ley que ha sido publicado recientemente que graba a este sector con un impuesto que puede perjudicar su desarrollo". "Muy al contrario, el alquiler de vehículos es un impulsor de la economía de la economía de nuestro país, un empleador reconocido y un actor esencial en las dos industrias de riqueza de España: el Turismo y la automoción", sentencia.
El presidente de CEAV, Rafael Gallego, asegura que su Confederación "viene potenciando desde hace unos años el Turismo sostenible y responsable, tanto dentro de nuestra nación como en aquellos destinos con los que tenemos relaciones turísticas". En este sentido, destaca que están dando prioridad a "aquellos establecimientos y proveedores de servicios que más potencien estos dos aspectos", además de "ayudar a implantar entre nuestros socios las normas que permitan hacer compatible la responsabilidad social y la sostenibilidad con el devenir de los fines del propio negocio". En su intervención, Gallego también ha hecho especial hincapié en la organización de la I Cumbre Mundial de Presidentes de Agencias de Viajes y Turoperadores en la ciudad de Córdoba, "de la que Su Alteza Real es Presidente de Honor y cuyo fin es conseguir un compromiso mundial en nuestro Sector con el Turismo sostenible y responsable", además de la firma "de un compromiso con la OMT contra la explotación del menor y el Turismo sexual".
Tras la intervención del líder de agencias, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha resaltado que "el intercambio de culturas que supone nuestra actividad lleva implícito el respeto más exquisito hacia las personas, el paisaje y el medio ambiente de aquellos países con los que nos relacionamos". "Siempre hemos estado comprometidos con la sostenibilidad de nuestros destinos turísticos y con la máxima eficiencia de nuestra compañía aérea, Air Europa", asegura el propietario del grupo turístico, que detalla que "hemos contado siempre con la flota más moderna, los motores más eficientes y el mejor mantenimiento técnico". "El resultado es que Air Europa ha sido distinguida el año pasado como la mejor aerolínea del mundo en eficiencia", concluye.
Influencia de las agencias
Por su parte, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, explica que "por la propia naturaleza de las agencias de viajes, nuestra esfera de influencia es amplísima". "Las agencias de viajes podemos y debemos influir en los distintos actores del Turismo con los que nos relacionamos en pro de la sostenibilidad, empezando por los proveedores, pasando por los destinos y, por último, y de forma muy especial, sobre los turistas", señala. Asimismo, afirma que "en cuanto que recogemos las inquietudes de los turistas, ya hemos empezado a trasladar a destinos y proveedores de nuestro país, la exigencia de que se comprometan con la sostenibilidad; pues ese compromiso es ya exigido por los turistas procedentes de muchos de nuestros principales mercados emisores (especialmente del centro y norte de Europa)". Para finalizar, Blasco ha sentenciado que "otra forma de Turismo es posible, y en la consecución de este objetivo el compromiso de los agentes de viajes es pleno e incondicional".
La penúltima intervención ha corrido a cargo del vicepresidente de la Mesa del Turismo y presidente de honor de la Federación Europea de Asociaciones de Empresas Organizadoras de Congresos (EFAPCO), Julio Abreu, quien ha hecho hincapié en que "la sostenibilidad en los congresos y reuniones es un factor cada día más demandado y hasta exigido por los colectivos prescriptores". "Por ello, nosotros, los organizadores profesionales de congresos españoles, lo tenemos muy presente, aplicando con todo rigor las recomendaciones de la Guía de eventos sostenibles que hemos elaborado hace ya cinco años".
El presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, ha explicado que "la colaboración entre Futuralia y el Congreso Nacional de Medio Ambiente no es sólo de interés para fortalecer los valores ambientales que ineludiblemente debe ofrecer cada día más el Sector Turístico español, sino que esta alianza debe trascender a las actividades del Sector fuera de España y en especial con el mundo iberoamericano". Asimismo, el responsable de la Fundación, que subraya que "estamos plenamente identificados con los objetivos de Futuralia", resalta que "el ciudadano, debe estar informado, sensibilizado y concienciado con el medio ambiente".
Eugenio de Quesada cerró las intervenciones informando de la llamada "isla de basura".