El Gobierno continúa avanzando en la puesta en marcha del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes. Con este objetivo se ha creado un subcomité presidido por el máximo responsable de Segittur y que tendrá como misión impulsar la elaboración de documentos normativos que faciliten el lanzamiento de esta iniciativa.
El Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes ha creado el subcomité de Destinos Turísticos Inteligentes de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que estará presidido por el máximo responsable de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila. Entre sus funciones, este organismo participará en la elaboración de nuevos documentos normativos, así como de indicadores y métricas que promuevan el desarrollo y la difusión de la normalización dentro de esa área de actividad.
Este subcomité impulsará los trabajos que se están llevando a cabo de Segittur, por indicación de la Secretaría de Estado de Turismo, para impulsar la gestión y el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes. Mediante este proyecto, recogido en el Plan Nacional e Integral de Turismo, se busca establecer la creación de un marco homogéneo para facilitar la incorporación de innovaciones en los destinos turísticos, dotándoles de tecnología, fomentando el desarrollo sostenible y la generación de experiencias turísticas integrales. Asimismo, prevé la implantación de iniciativas piloto demostrativas en destino, que sirvan de modelo para replicar la acción en otros lugares.
El proyecto ‘más ambicioso’ del Gobierno
En respuesta a ello, desde el subcomité de destinos turísticos de AENOR, en el que también participan representantes de distintas instituciones, asociaciones y empresas vinculadas con el Sector Turístico, se trabajará en la normalización de los distintos ámbitos que afectan a la creación de los Destinos Turísticos Inteligentes. En este sentido, desde Segittur destacan que España se convertirá en "el primer país que va a normalizar el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes, lo que nos convertirá en referentes a nivel internacional". La normalización tiene como objetivo la elaboración de una serie de especificaciones técnicas, denominadas normas, que son utilizadas por las empresas y los destinos, de manera voluntaria, como referencia para probar la calidad y la seguridad de la actividad, servicios y productos.
Como adelantó NEXOTUR, la propia secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha afirmado que "es el proyecto más significativo y ambicioso que estamos acometiendo". Según detalla, es "un modelo cuyo antecedente inmediato se halla en las smart cities, pero centrado en las motivaciones y necesidades de visitantes y turistas", y cuyo "objetivo fundamental es introducir las tecnologías de vanguardia para mejorar la experiencia del viajero y la gestión del destino, potenciar el emprendimiento y aumentar la calidad de vida de los residentes".
El proyecto, que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo implementa a través de Segittur, "aúna los conceptos de sostenibilidad, conocimiento e innovación tecnológica en torno a los destinos turísticos", explica la responsable de Turismo. En este sentido, detalla que Destinos Turísticos Inteligentes "se sustenta en un eje central, el territorio turístico, en torno al cual se estructuran dos pilares básicos: las nuevas tecnologías, que ejercen de motor, y el desarrollo turístico sostenible del destino".