NEXOTUR

Las aerolíneas ‘low cost’ pierden un 4% de usuarios en enero, concentrando el 51% de los pasajeros que han llegado a España

El grado de ocupación de sus vuelos roza el 74% en el primer mes del año, siete puntos más que las tradicionales

Martes 19 de febrero de 2013

El año 2012 se inicia con un descenso de entradas por vía aérea en las dos modalidades existentes. Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ experimentan en enero un descenso de usuarios del 4%, con algo más de 1,6 millones, mientras que las aerolíneas convencionales pierden un 7,7%, hasta 1,5 millones.



Los aeropuertos españoles han recibido 3,2 millones de pasajeros internacionales en enero, un 5,9% menos que en el mismo mes del año anterior. Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), las compañías aéreas de ‘bajo coste’ alcanzan en este inicio de año una cuota de mercado del 51%, con algo más de 1,6 millones de usuarios, lo que supone un descenso del 4% respecto a enero de 2011. Peor evolucionan las aerolíneas convencionales, que pierden un 7,7% de viajeros, transportando 1,5 millones.

Respecto al grado de ocupación de los vuelos, las low cost alcanzan un porcentaje del 73,8%, 1,3 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2012. Su factor de ocupación es siete puntos más elevado que el de las compañías aéreas tradicionales. Ryanair, EasyJet y Vueling son las principales aerolíneas de ‘bajo coste’ de enero, transportando en su conjunto el 55% del total.

El 61% proceden de Reino Unido, Alemania e Italia

Por mercados emisores, como es habitual, Reino Unido, Alemania e Italia se posicionan como los principales, siendo el origen del 61,3% de los pasajeros transportados lor las low cost. En concreto, tres de cada diez viajeros proceden de algún aeropuerto británico, lo que implica un ligero descenso respecto al mismo mes del año anterior (-0,8%). Sus principales destinos, Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía, acaparan el 71,5% del total.

Con un peso del 18,8% sobre el total, Alemania registra una caída interanual del -3,2%. Este descenso se ha dejado notar en sus principales destinos, Canarias y Baleares, que acapararon en conjunto el 71,7% de pasajeros alemanes. Por su parte, Italia ocupa la tercer plaza con el 11,1% de los pasajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, lo  que supone un retroceso del 20%, acumulando ya cinco meses consecutivos negativos.

El resto de países emisores, en términos de evolución, no han tenido un comportamiento homogéneo. Si bien se pueden destacar los descensos de Francia (-3%) y Holanda (-14%) y el crecimiento de Irlanda (2,4%). Estos tres mercados están justo por detrás de Italia en el ranking, siendo el punto de origen del 6,7%, 5,1% y 3,5% de los viajeros que han llegado en esta modalidad aérea. Además de Irlanda, en este mes también han crecido Suiza, Noruega y Dinamarca, con tasas positivas del 2,4%, 39,2% y 26,8%, respectivamente.

Canarias , principal destino de las ‘low cost’

Prácticamente la totalidad de los pasajeros internacionales que han llegado a España en compañías aéreas de ‘bajo coste’ se concentran en seis Comunidades autónomas. Por orden de importancia, éstas son: Canarias (30,4%), Cataluña (23,9%), Comunidad Valenciana (12,6%), la Comunidad de Madrid (12,4%), Andalucía (11,7%) y Baleares (5,8%). En lo que respecta a su evolución, solamente Andalucía y Comunidad Valenciana superan las cifras de enero de 2012, con incrementos interanuales del 2,4% y 0,8%, respectivamente. Todo lo contrario sucede con Canaria, Madrid y Baleares, con descensos del 3%, 19,9% y 5,8%.

Por aeropuerto de destino, Barcelona-El Prat se mantiene como lider indiscutible concentrando el 21,3% de las entradas, un 0,6% menos que hace un año. Le siguen Madrid-Barajas y Tenerife Sur con porcentajes ligeramente superiores al 12%. Si bien mientras que el aeropuerto insular experimenta un tímido retroceso del 1,1%, en el caso del madrileño se observa un fuerte descenso del 19,9%. del resto de aeropuertos destacan los avances del 5,4% y 5,7% de Málaga y Alicante.