El Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, quiere aprovechar la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará en el recinto de Gran Via de la Fira de Barcelona, para promocionar su oferta turística, potenciar sus atractivos como destino de turismo de negocios y, por supuesto, el impacto económico del propio evento.
Hospitalet acogerá del 25 al 28 de febrero el MWC, el certamen más importante dedicado a los dispositivos móviles, que por primera vez se hace en el recinto ferial Gran Via de la Fira de Barcelona y ocupa los 240.000 metros cuadrados de las instalaciones. Por lo tanto, la ciudad quiere aprovechar este acontecimiento excepcional para dar la bienvenida en el municipio a los 70.000 congresistas que se prevé que visiten el certamen y para que cojan conciencia que están en el término municipal de Hospitalet. Con este objetivo se colocarán algunas vallas publicitarias con el lema ‘Welcome to L'H’ y de otros apoyos como opios y tótemes publicitarios en torno a la plaza de Europa, cerca de las paradas de metro, de autobús y de los Ferrocarriles de la Generalitat, de las entradas en el recinto ferial y a los barrios de Santa Eulàlia, Bellvitge y el Gornal.
Coincidiendo con el certamen también se ha elaborado la campaña ‘Lo que es bueno para Hospitalet es bueno para ti’, que quiere explicar a la ciudadanía que la celebración del MWC tendrá un impacto económico positivo para la ciudad, por el gasto que puedan hacer los visitantes y también por la oportunidad que representa de dar a conocer con su amplia oferta hotelera, comercial y de restauración.
El MWC, el mejor escaparate de la ciudad
Hospitalet acoge cada año 26 ferias y congresos, de los cuales 17 son de ámbito internacional, que tienen un papel importante en la dinamización económica del municipio. En este sentido, la ciudad cuenta con una docena de hoteles con una oferta de 3.265 plazas. En 2012 se registraron en la ciudad 564.300 pernoctaciones y pasaron por estos equipamientos 231.400 viajeros, de los cuales 158.400 procedían de fuera de España. En estos momentos, en la ciudad no queda ninguna plaza hotelera disponible.
Con el objetivo de dar a conocer Hospitalet entre los asistentes al MWC, se repartirán 15.000 planos que incluyen los puntos de interés turísticos de la ciudad (núcleo histórico, masías, residencias y naves industriales, huellas del pasado y signos de identidad de la historia local) que llevarán al visitante a la última gran transformación de la ciudad y los nuevos espacios como la plaza de Europa y el recinto de la Fira de Barcelona en el Distrito Económico de Gran Via.
También se distribuirán 11.000 unidades de la guía ‘Locales singulares para comer y beber como es debido. Hospitalet, tapa en tapa’, elaborada por el Ayuntamiento con el apoyo del Gremio de Hostelería y la colaboración del prestigioso cocinero Ferran Adrià, que recoge una serie de bares y restaurantes de la ciudad donde hacer una tapa, comer o tomar una copa. La ciudad dispone de un total de 1.300 bares y restaurantes que conforman la rica y variada oferta gastronómica de la ciudad.
El Ayuntamiento también ha puesto a disposición de los participantes en el MWC una serie de equipamientos y edificios patrimoniales de la ciudad para la organización de actividades paralelas. Así, en la web de acontecimientos del certamen aparecen el Teatro Juventud, el Auditorio Barradas, la Harmonía, la sala Salamandra, el Centro Cultural Tecla Sala y La Farga como espacios recomendados.
Las infraestructuras, a punto
Las áreas de Promoción Económica y Ocupación; Seguridad, Convivencia y Civismo; y de Espacio Público, Urbanismo y Sostenibilidad han participado en las reuniones de la Comisión del Plan Director y del Comité de Transportes del Mobile World Congress, conjuntamente con instituciones, entidades y empresas, para que los asistentes al congreso tengan un acceso fácil y cómodo al recinto, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de transporte, de movilidad por la zona y por la ciudad y también de seguridad.
También se ha trabajado para garantizar la cobertura integral de telefonía móvil en el territorio y en todos los operadores, organizando un protocolo para enmendar posibles errores e interferencias en la comunicación durante la celebración del acontecimiento. En este sentido, el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat también ha trabajado para que en el tramo de los Ferrocarriles de la Generalitat que va desde la plaza de España hasta la feria pueda haber 3 GR y los teleoperadores han reorientado las antenas que tienen distribuidas por la ciudad para adaptarlas a las directrices que marca la normativa de referencia. Por otra parte, Vodafone ha trabajado con ADIF para que los trenes de cercanías también puedan disponer de cobertura.
Finalmente, también se ha reforzado la cobertura de la red Rescate, la red que da cobertura a los Mossos d'Esquadra, las guardias urbanas de Hospitalet y Barcelona y los bomberos de la Generalitat.