CONEXO

Braña: ‘Todo apunta a un predominio de los congresos y reuniones asociativas en la ciudad en 2012’

La directora del Gijón Convention Bureau, Ana Braña.

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL GIJÓN CONVENTION BUREAU

La oficina congresual está ‘trabajando en la creación y diferenciación del producto para el turismo corporativo’

Martes 12 de febrero de 2013

La directora del Gijón Convention Bureau, Ana Braña, presenta las características que tiene la ciudad para acoger al Turismo de Reuniones e Incentivos y ofrece los primeros datos de esta actividad en 2012 que, todavía sin datos definitivos, "apunta a un predominio de los congresos y reuniones asociativas".



¿Con qué fortalezas cuenta Gijón para dirigirse al Sector MICE?
Gijón se beneficia de los valores positivos de la marca Asturias, una región atractiva para cualquier tipo de viajero del país. Es la mayor ciudad del Principado y se sitúa en el centro de la región, lo que permite que cualquier evento pueda disfrutar no sólo de los atractivos de Gijón, sino también de los más señalados de Asturias, con un corto desplazamiento. Si pensamos en el segmento corporativo, en las convenciones, viajes de incentivos y reuniones de empresa, la fortaleza nos la otorgan unas sorprendentes y polivalentes instalaciones, enclavadas en recintos singulares, y también la posibilidad de realizar todo tipo de actividades en un entorno natural protegido, que se localiza a escasos kilómetros del hotel elegido. De cara a captar reuniones del sector asociativo, congresos, jornadas y seminarios en Gijón se dan una serie de factores clave que nos permiten un buen posicionamiento. Por un lado, un potente tejido profesional, en el que un elevado número de personas pertenecen a las juntas directivas nacionales y/o internacionales de sociedades científicas y a grupos de investigación. Además, contamos con tres hospitales que nos permiten trabajar en la captación de congresos del ámbito sanitario. Y cabe mencionar, por último, el Campus universitario de Gijón, uno de los tres con los que cuenta la Universidad de Oviedo, especializado en ingenierías, que establece constantes sinergias con el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

¿Cuáles son las principales debilidades de la ciudad?

Tenemos aún una asignatura pendiente en la que, no obstante, estamos trabajando buscando, como siempre la colaboración de las empresas: la creación y diferenciación del producto para el turismo corporativo, así como su promoción y comunicación. También tenemos aún campo para mejorar el conocimiento y divulgación de nuestras fortalezas como destino de congresos.

¿Qué hace el Convention Bureau para solucionarlas?
Hemos consensuado con nuestras empresas miembro una serie de líneas de trabajo recogidas en nuestro Plan de Acción de Turismo de Gijón 2012-2015. Por primera vez estamos trabajando en un Plan de Marketing específico de Gijón como destino de reuniones  segmentado y priorizado por productos y mercados. Si bien, basándonos en nuestras fortalezas y nuestra capacidad de conseguir resultados a corto plazo, priorizamos el segmento asociativo (congresos), buscamos también consolidar a medio plazo el segmento corporativo en la ciudad afrontando, precisamente, lo que comentaba con anterioridad, promover la creación de producto por parte de las empresas y contribuir a mejorar la competitividad de las mismas.

¿Qué apoyo les ofrecen las Administraciones públicas?
El grado de implicación del Ayuntamiento de Gijón es total y está refrendado en dos aspectos. El primero, la aportación económica que se realiza a través de los presupuestos de Gijón Turismo, y el segundo, la estrecha colaboración que mantiene con el sector privado, a través del órgano rector de las empresas miembro del Convention Bureau. De forma conjunta y totalmente corresponsable se aprueban no sólo las líneas de trabajo estratégicas a medio y largo plazo, sino también los planes concretos de acciones para cada año.

¿Cuál es el plan de promoción que va a seguir el Convention Bureau?
Estamos trabajando de forma segmentada y, lo más importante, apoyándonos y colaborando con nuestras empresas. Priorizando el segmento asociativo hemos atendido la propuesta de los OPC miembro para abordar conjuntamente un proyecto que les incorpora desde el minuto cero de la captación. Hemos reforzado, además, nuestro equipo comercial y priorizado las visitas puerta a puerta dentro de la ciudad y de la región, al tiempo que se han diseñado acciones de marketing directo. Asimismo, estamos planteando nuevas líneas y soportes para nuestra promoción y comunicación explorando las mejores redes sociales para este sector. De cara al sector corporativo, realizaremos un trabajo de promoción conjunto con los hoteles que disponen de salas de reuniones. ¿El objetivo? Aumentar el número de pequeñas y medianas reuniones de empresa en Gijón y ofrecer a nuestros establecimientos hoteleros herramientas comerciales que les hagan más competitivos frente a los de otras ciudades.

¿Cuáles son las principales sedes de la ciudad para la organización de congresos?
Tenemos dos sedes de referencia. El Palacio de Congresos de Gijón, que no ha dejado de mejorar y modernizarse, y que se levanta en la parte más noble de un recinto ferial de 160.000 metros cuadrados. La otra es Laboral, Ciudad de la Cultura, una sede aún no suficientemente conocida en el país que sencillamente impresiona a quien la visita por primera vez como constatamos en nuestro día a día. Hablamos de un edificio singular construido a mediados del siglo XX. Todo ello, por supuesto, sin menospreciar a las salas en hoteles o los recintos singulares para eventos más pequeños.

¿Hay alguna novedad en Gijón?

La ciudad ha crecido en la oferta de espacios singulares, de iniciativa privada. El último en incorporarse ha sido el estadio de fútbol de El Molinón, que el Convention Bureau utilizó precisamente para su ceremonia anual de entrega de galardones.

¿Cuál es la oferta de actividades de incentivos o de team building que dispone la ciudad?
Nuestras agencias de eventos tienen la capacidad de ofrecer todo tipo de actividades al aire libre contando no sólo con el marco de la ciudad como con las posibilidades que ofrece de la región: desde un descenso en piragüa por el río Sella, pasando por quads, escaladas o rutas a caballo.

¿Qué actividad congresual ha tenido Gijón en 2012?
No contamos aún con los datos definitivos. Todo apunta a un predominio de los congresos y reuniones asociativas en la ciudad, lo que pese a todo hace que se sobrelleve mejor la actual coyuntura económica, y una pequeña recuperación del número de reuniones de empresas sin alcanzar aún los niveles de hace dos o tres años.

¿Qué previsiones tiene para 2013?
Confiamos, siguiendo los planes de trabajo y los objetivos que nos hemos marcado, que el 2013 contribuya a reforzar una trayectoria ascendente a consolidar en años venideros.

¿Cuáles son los principales mercados emisores para Gijón?
Nuestro principal mercado es claramente nacional, pero estamos creciendo, dentro de las ciudades de nuestro tamaño y perfil, en el internacional.

¿Cuál es la oferta hotelera de la ciudad dirigida al Sector?

Gijón cuenta en la actualidad con 48 hoteles y 2.563 habitaciones, el 42% de las cuales son de cuatro estrellas. La oferta de habitaciones de cuatro y tres estrellas supone el 77% de toda la oferta.