El peso del Turismo en la economía española vuelve a crecer por segundo año consecutivo. Según la Cuenta Satélite del Turismo, su aportación al PIB asciende al 10,8% en 2011, frente al 10,4% del año anterior. Lo mismo sucede con el empleo, en el que la contribución del Turismo pasa del 11,8% al 12,2%.
El Turismo gana aún más importancia en la economía española. Su peso en España, medido a través de la demanda final turística, se sitúa en el 10,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2011, lo que supone cuatro décimas más que en el ejercicio anterior, según la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE). Se trata del segundo incremento consecutivo, ya que en 2010 la aportación de las actividades turísticas a la economía se incrementó en tres décimas, pasando del 10,1% de 2009 al 10,4%.
El empleo turístico también registra una evolución favorable. En 2011 se han superado los 2,2 millones de trabajadores, lo que representa el 12,2% del total y un incremento de cuatro décimas respecto a 2010. Al igual que en el caso del PIB, es el segundo avance consecutivo, ya que en 2010 su peso pasó del 11,7% al 11,8%. La evolución de la ocupación en el Turismo en los últimos años muestra una tendencia estable, en contraste con la tendencia decreciente del total de la economía.
Mayor crecimiento en el Turismo Receptor
Si se analizan los distintos componentes de la demanda final turística, el consumo turístico receptor crece tres décimas, contribuyendo al PIB en 4,8 puntos. Por su parte, el consumo de los residentes, el gasto en consumo de las administraciones públicas con finalidad turística y la formación bruta de capital fijo vinculada al Turismo tienen un peso conjunto del 6%, una décima más que en 2010.
En términos monetarios, la demanda final turística alcanza los 114.965 millones de euros en 2011, lo que implica un aumento del 5,2% a precios corrientes. Este crecimiento contrasta con el registrado por el conjunto de la economía, que se estima en un 1,4%. El crecimiento en términos de volumen de dicha demanda turística fue del 2,2%, cifra casi dos puntos superior a la del PIB (0,4%).