En su objetivo de colaborar en la reducción de la contaminación, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reunido a expertos de las Naciones Unidas y de la Universidad de Oxford en un encuentro sobre el cambio climático en Qatar. En el mismo se han presentado las estrategias para ayudar a minimizar la contribución del Sector al calentamiento global.
Entre las fórmulas sugeridas en el evento, denominado ‘La respuesta del Sector Turístico al cambio climático’, destaca la utilización de combustibles alternativos de última generación en los aviones, el comercio de derechos de emisión en el transporte aéreo, los sistemas de reciclaje del agua en los cruceros y las mejoras en el aislamiento de los hoteles. "A la vez que el Turismo sigue creciendo, ofreciendo oportunidades económicas y puestos de trabajo a millones de personas en el mundo, sus emisiones de dióxido de carbono también se incrementan", lamenta el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Así, afirma que "tenemos la posibilidad de pasar de unas políticas conservadoras a diseñar unas estrategias adecuadas que reduzcan de manera significativa nuestras emisiones".
Con ocasión del evento, que contó con la participación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI), el Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Oxford y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la OMT presentó oficialmente Tourism in the Green Economy. Esta publicación muestra que si de aquí a 2050, en lugar de seguir como hasta ahora, se realizara una inversión de tan solo el 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial al año, el sector turístico podría seguir creciendo de manera constante en las próximas décadas y al mismo tiempo beneficiar al medio ambiente.