NEXOHOTEL

Los hoteleros de Mallorca impugnan la subida del IBI y otras medidas porque 'imposibilitan la competitividad'

Jueves 01 de noviembre de 2012

La FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), en colaboración con las Asociaciones hoteleras zonales, ha impugnado la subida de IBI que los municipios turísticos han presentado durante los últimos meses para aquellos inmuebles cuyos usos establecidos en la normativa estatal son de ‘ocio y hostelería’.



Así, este tipo de gravamen se ha incrementado hasta en un 50%, siendo la subida promedio de un 35% "inasumible" para las empresas. "La Administración no puede ahogar a las empresas vía tasas e impuestos ya que se condicionará tanto su viabilidad futura como su competitividad presente", advierten desde la FEHM. Los hoteleros ya han presentado las alegaciones correspondientes al IBI de Alcudia, donde se ha aprobado una subida del 40% para los inmuebles hotelero, y aseguran que harán lo mismo "con el resto de municipios turísticos", en palabras de la gerente de la FEHM, Inmaculada Benito.

La normativa dictada por la Administración General del Estado habilita a las Entidades locales a que puedan incrementar sus impuestos para mejorar su recaudación y reducir el déficit, lo que se está haciendo "no sólo en el marco que contempla la ley, sino ampliando el espectro, aplicando subidas de hasta el 40 y el 50%", denuncia la FEHM. Municipios como Palma, Alcudia, Arta, Calvia, Sant Llorenç entre otros ya han presentado sus revisiones, con efectos siempre negativos para las empresas de alojamiento.

A las subidas de tasas e impuestos se tienen que añadir las medidas fiscales aprobadas por la Administración General del Estado, eliminando la libertad de amortización, las bonificaciones a la Seguridad social existentes y limitando la compensación de bases imponibles y otras deducciones por gastos financieros y fondo de comercio. En los próximos meses se quieren aprobar la limitación da las amortizaciones fiscalmente deducibles y la actualización de balances estableciendo un gravamen del 5% sobre la actualización.

"Nos preocupa que los PGE del 2013 no contemplen las inversiones en depuradoras que Mallorca necesita, y que de no ser realizadas las inversiones previstas corremos el riesgo de poner en juego la competitividad país si se producen vertidos a las playas", continúa apunta la Gerente de la FEHM, Inmaculada Benito.