El Turismo ha vuelto a ser uno de los sectores más castigados en los Presupuestos Generales del Estado. Al recorte del 29,6% en 2012, le seguirá otro del 29,1% en 2013, lo que supone rebajar a la mitad su dotación en comparación con los últimos presupuestos del Gobierno socialista, pasando de 622 millones a 330 millones.
Pese a hacer referencia en su discurso de investidura al papel "prioritario" del Turismo, además de recuperar la Secretaria de Estado de Turismo, eliminada en julio de 2010 por el Ejecutivo socialista, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aplicará un duro recorte presupuestario al Turismo en sus dos primeros años de legislatura. Tal y como publicó NEXOTUR, el Turismo, cuyo peso en el Producto Interior Bruto (PIB) supera el 10%, contará en 2013 con 310,7 millones de euros, un 29,1% menos que en 2012, frente a la reducción media del 8,9% que sufrirán los diferentes Ministerios.
Este fuerte recorte se suma al que ya se aplicó en los primeros presupuestos del nuevo Ejecutivo, cuando la dotación se situó en 438,2 millones de euros (un 29,5% menos). De este modo, la partida destinada al Turismo en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2013 es la mitad que en 2011, la última del Gobierno socialista, pasando de 622,4 millones a 310,7 millones, lo que implica un descenso del 50% en dos años.
Esta disminución de presupuesto ha provocado que se ponga en entredicho la viabilidad del Plan Nacional e Integral de Turismo, la gran apuesta del departamento de José Manuel Soria para esta legislatura y una de las promesas incluidas en el programa electoral del Partido Popular. Así lo afirman la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y CEAV, que avisan de lo complicado de cumplir con las 28 medidas y 104 acciones que incluye el documento.
Cota máxima en 2010
No obstante, la dotación destinada al Turismo ya comenzó a reducirse en el último año del Gobierno socialista. En los presupuestos de 2011, la partida decreció un 19,8%, pasando de 776 millones a 622,4 millones. Este fue el único recorte aplicado al Turismo en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. En los tres ejercicios anteriores, a pesar de que la crisis económica ya comenzó a dejar su huella en el país, el Ejecutivo incrementó año tras año la partida destinada al Turismo.
De los 369,3 millones de 2008 se pasó a 769 millones de euros en 2009, lo que supuso un aumento del 109,2%. El entonces ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, confirmó que se trataba de "los mejores presupuestos de Turismo de la historia", mientras el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, los definió como "realistas", ya que a su juicio respondían a las necesidades del Sector. Sin embargo, la dotación de Turismo alcanzó su cota máxima en 2010, situándose en 776,5 millones de euros, un 1% más que la del ejercicio anterior.
Artículo completo en la edición impresa de NEXOTUR 782, del 15 al 21 de octubre de 2012