NEXOTUR

Los españoles realizan 21 millones de viajes durante el mes de agosto, cerca de un 6% menos que en el ejercicio anterior

Tanto los viajes a destinos nacionales como los desplazamientos al extranjero experimentan descensos

Lunes 08 de octubre de 2012

En el mes estival por excelencia, los residentes en España han realizado 21 millones de viajes, un 5,6% menos que en el año anterior. Han predominado en este mes las visitas a familiares o amigos, lo que se refleja en el menor número de pernoctaciones hoteleras, acaparando el resto de alojamientos el 80% de los viajes.



Los españoles han realizado un total de 21 millones de viajes en agosto, frente a los 17,6 millones de julio. Pese a ello, los movimientos turísticos experimentan un descenso del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, tal y como revela el avance de la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Por destinos, tanto los viajes internos como los realizados al extranjero registran caídas similares de similar cuantía. En relación al motivo, el ocio y las visitas a familiares o amigos siguen siendo los principales, aunque el primero muestra una evolución negativa. Como era de esperar, en agosto predominan las vacaciones de verano, aunque decrecen en comparación con agosto del año anterior.

En lo que respecta al tipo de alojamiento, el más demandado continúa siendo el extra hotelero, que acapara en torno al 80% de los viajeros nacionales. Dentro de éste la vivienda de familiares o amigos está a la cabeza, con el 40% del total. En términos de evolución, destaca el fuerte descenso de las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros.

Un 3% menos de viajes en mayo

En mayo, mes analizado en profundidad por el IET, los españoles han realizado 13,5 millones de viajes, un 3,4% menos que en el año anterior. De éstos, tan solo el 6,8% (menos de un millón) han sido a destinos extranjeros, lo que supone un descenso del 11,6%. Por su parte, los viajes internos también caen un 2,7%, hasta los 12,5 millones de desplazamientos.

Andalucía encabeza el ranking de destinos nacionales con 2,2 millones de viajeros, un 3,8% menos que en mayo de 2011. Le siguen Cataluña con 2,1 millones, un 1,1% más; Comunidad Valenciana con 1,5 millones, un 2,4% más; y Castilla y León con 1,2 millones, un 3,5% menos. El resto de regiones han sido el punto de destino de 5,4 millones de turistas españoles, lo que implica una disminución del 4,8% respecto a mayo del año anterior.

Según las Comunidades de origen, Cataluña, Madrid y Andalucía ocupan las tres primeras posiciones, todas ellas con más de dos millones de turistas emitidos. Tanto Cataluña como Andalucía experimentan una variación negativa, mostrando descensos del 1,6% y del 5,3%, respectivamente, mientras que Madrid crece un 2,5%. Con cerca de 1,5 millones de viajeros, la Comunidad Valenciana ocupa la cuarta plaza, presentando un incremento del 4,3% respecto a mayo de 2011. El resto de regiones han sido el punto de origen de 5,1 millones de viajeros, un 7,7% menos que hace un año.

Caen las pernoctaciones hoteleras

Analizando el tipo de viaje, seis de cada diez se han realizado en fin de semana, lo que supone un retroceso para este colectivo del -7,8%. Destacan también los desplazamientos en puentes pues, a pesar de su menor importancia relativa (6,5% del total), registran un notable crecimiento. El ocio y las visitas a familiares o amigos son las principales motivaciones del mes, con un peso del 52,9% y del 30%, respectivamente. No obstante, su evolución ha sido opuesta, ya que el primer motivo experimenta un descenso del 5,7%, frente al avance del 11,4% del segundo.

Según el tipo de alojamiento, el no hotelero concentra el 79,4% de los viajeros, registrando un ligero descenso del 0,8%, mientras que el hotelero muestra una fuerte bajada del 12,1%, ha aglutinando el 20,6% restante. Finalmente, el transporte por carretera es el medio más utilizado por los españoles en sus desplazamientos, con el 84,2% del total (un 2,6% menos que en mayo de 2011). El avión acapara el 10% de los movimientos turísticos, un 10,2% menos, mientras que el resto de medios tienen un peso del 5,8%, un 2,4% menos.