La cadena mallorquina ha acordado realizar una oferta de canje de la totalidad de las participaciones preferentes emitidas por la sociedad Sol Meliá Finance Limited, en abril de 2002, por bonos simples de nueva emisión emitidos por Meliá Hotels International, S.A. con vencimiento a 3 años y 9 meses con un tipo de interés anual del 7,8%, pagadero trimestralmente.
El precio fijado para el canje de las Participaciones Preferentes es del 93,5% de su valor nominal, de manera que, de acuerdo con el informe elaborado por la entidad independiente Intermoney Valora Consulting S.A. (que se adjuntará al Folleto de la Emisión), el canje propuesto se realiza en "condiciones razonables de mercado" e incorpora una prima implícita positiva en favor del tenedor de las Participaciones Preferentes.
Meliá satisfará a los tenedores de las participaciones preferentes que acepten la oferta adicionalmente un importe en efectivo equivalente al de los intereses devengados por las Participaciones Preferentes desde la última fecha de pago de cupón hasta la fecha de emisión de los Bonos Simples.
A efectos meramente aclaratorios, los bonos simples son valores de renta fija que representarán una deuda Senior de Meliá Hotels International, S.A. garantizados por el patrimonio total de ésta, reembolsables al vencimiento y que devengan intereses trimestrales. Meliá Hotels solicitará la admisión de los bonos simples al mercado de renta fija.
Por el contrario, las preferentes tienen carácter perpetuo, otorgan el derecho a percibir un dividendo preferente trimestral y no acumulativo siempre que exista beneficio distribuíble suficiente y están garantizadas por Meliá. Esta garantía se sitúa a efectos de prelación, solo por delante de los accionistas ordinarios en la prelación de créditos, “pari passu” con valores equiparables a las preferentes de mayor rango que pudiese emitir Meliá.
Para Meliá, el interés de esta oferta en el actual entorno de mercado radica sobre todo, en la posibilidad de que el inversor elija si conserva sus preferentes con sus condiciones y su remuneración actual, o si las canjea por el nuevo producto, cuya principal virtud es ofrecer una solución satisfactoria a corto y a medio plazo. Como indica el vicepresidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, "la responsabilidad hacia nuestros clientes, y los cambios en la coyuntura de los mercados nos aconsejaban una solución mixta que diera libertad a los tenedores de Preferentes, y pensamos que la oferta definida es óptima".