NEXOHOTEL

La ocupación hotelera en Alicante durante el mes de agosto registra un moderado descenso de dos puntos, hasta el 83%

COYNTURA SECTORIAL EN ALICANTE

La Asociación provincial insiste en aumentar la promoción en los mercados internacionales 'sin descuidar' el nacional

Miércoles 12 de septiembre de 2012

Los datos acumulados correspondientes al verano julio y agosto de 2012 se sitúan en un 78,35%, que frente a un 81,29 del año anterior, lo que supone una caída de cerca de tres puntos porcentuales; el equivalente a 20.000 turistas menos que en 2011, según la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (Apha).



En cuanto a los datos acumulados correspondientes al año 2012, sitúan  la ocupación en un 57,70% que frente a un 61,85% del año 2011, supone una caída de más de 4 puntos porcentuales, ello equivaldría a más de 80.000 clientes menos que el año anterior.

En lo referente  a la procedencia de los visitantes durante el periodo estival, se confirma la tendencia registrada en julio y el turista extranjero supera al nacional con unos porcentajes de un 52% y 48% respectivamente lo que confirma la "especial vulnerabilidad" del mercado nacional dada la situación económica, según ha explicado la presidenta de la Asociación, Cristina Rodes. 

A su parecer, el mercado internacional está teniendo una presencia cada vez mayor en los porcentajes de ocupación, por lo que "se hace imprescindible aprovechar esta oportunidad coyuntural y efectuar acciones inmediatas en estos mercados a fin de intensificar la presencia de  nuestro destino en todos los países susceptibles de enviar turistas a nuestra provincia".

Junto a esas acciones promocionales, la Asociación continúa con la vista puesta en el mercado nacional, especialmente en los mercados de corta distancia y los desplazamientos de corta duración para que "nuestro destino, dadas las especiales circunstancia actuales, no se desposicione a favor de otros destinos nacionales", explica Rodes.

Rutas aéreas 'vitales'

Para la Apha resulta "vital" ampliar las rutas aéreas directas tanto las low cost como las regulares con ciudades de otros países que intensifiquen el flujo de turistas a la provincia, por lo que se requiere de forma urgente, la puesta en marcha de acciones por parte del comité de rutas del aeropuerto y de sus distintas comisiones de trabajo a fin de continuar potenciando el mercado internacional.

Teniendo en cuenta la importancia de la industria turística en la ciudad y observando la caída de rentabilidad que los establecimientos hoteleros están sufriendo, unido al incremento del IVA y al horizonte de un invierno excepcionalmente duro e incierto, la Asociación considera "urgente" tomar decisiones estratégicas (por parte de Administraciones públicas y empresarios) para optimizar los recursos en beneficio de una mejor gestión del destino Alicante, ya que en caso contrario "es muy probable que se incremente el número de cierres de empresa y las consiguientes perdidas de puestos de trabajo, difícilmente reubicable en otros sectores industriales", concluye Rodes.