La empresa OPC Ercisa ha organizado en Bilbao su primer congreso internacional íntegramente sostenible en el que han participado 1.300 delegados procedentes de 51 países y que ha supuesto unos ingresos para la ciudad de cerca de 2,5 millones de euros. Se trata del 9th HTAi Annual Meeting, el evento más importante a nivel internacional sobre tecnologías sanitarias.
Ercisa ha querido dotar a esta nueva edición del congreso, que se ha celebrado ya en ciudades como Río de Janeiro, Dublín o Singapur, del plus de la sostenibilidad como empresa comprometida con la responsabilidad social corporativa. Para ello ha desarrollado una marca, ‘The Sustainable Event’, que identificará a aquellos congresos en los que se apliquen las prácticas de sostenibilidad.
"El concepto de sostenibilidad es un carácter diferenciador basado en la ética y el cuidado del planeta, así como una oportunidad de negocio", asegura la gerente de Ercisa, Yolanda Guerediaga. "La celebración de cualquier congreso deja una huella ecológica y los recursos que se emplean en su preparación afectan en mayor o menor medida al entorno natural. Los eventos sostenibles buscan minimizar el impacto medioambiental al máximo. Bilbao es una ciudad privilegiada para impulsar este concepto", añade0 Guerediaga.
Ercisa señala que los congresos sostenibles son aquellos que se organizan y gestionan teniendo en cuenta siempre los principios de utilizar recursos de la comunidad; reducir, reutilizar y reciclar; gestionar la movilidad de forma eficaz; y difundir buenas prácticas de sostenibilidad.
Entre las actuaciones de sostenibilidad que se han realizado como Secretaría Técnica del Congreso HTAi destaca en primer lugar la elección de la sede, el Palacio Euskalduna, primera en obtener la certificación AENOR y en lograr junto con Valencia la Certificación Medioambiental UNE EN ISO 14001, que además controla la temperatura de las salas, cuenta con iluminación de bajo consumo y sus accesos están adaptados para personas con discapacidad.
Detalles de sostenibilidad
Ercisa ha colaborado en la correcta recolección de residuos mediante la instalación de seis papeleras de recogida selectiva en el hall de exposiciones. Se ha fijado además un acuerdo con la empresa de catering por el que se ha evitado la utilización de envases individuales y se ha fomentado el uso de envases retornables con el fin de reducir los residuos generados. En cuanto a los menús, éstos se han adaptado a las diferentes necesidades de los asistentes (veganos, sin gluten, kosher…) y su base ha sido productos de temporada, regionales y de cercanía.
Se ha apostado por un sistema novedoso de stands de cartón reciclable, toda la información del congreso se ha llevado a cabo vía online para evitar la impresión de cualquier tipo de papel, se han instalado pantallas táctiles con toda la información necesaria, el papel utilizado ha sido 100% reciclado y se ha apostado por la presentación de pósteres en formato electrónico. Además, se ha buscado que el alojamiento de los delegados se haya realizado a menos de 10 minutos de la sede congresual para evitar el uso del transporte en la medida de lo posible.