NEXOTUR

El Turismo dedicado al golf ya genera unos ingresos anuales en Baleares superiores a los 160 millones de euros

La FEHM constata como "debilidades" en este segmento el hecho de que, hay 'pocos hoteles especializados'

Jueves 23 de agosto de 2012

Baleares se ha convertido en la tercera comunidad española en volumen de ingresos por las actividades relacionadas con el golf, alcanzando una facturación de 161 millones de euros. Por delante se sitúan Canarias, con 177 millones de euros y Andalucía, con 400 millones de euros.



Así lo pone de manifiesto la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), en virtud de un estudio elaborado por KPMG, que revela que la oferta de golf de las islas representa el 6% de toda la oferta a nivel nacional, pero superada de lejos por Andalucía, que acapara el 28%.

Según este estudio y con datos de 2008, el gasto medio diario de los turistas que llegan al archipiélago para practicar este deporte asciende a 165,1 euros, mientras que la mayoría de ellos procede de Alemania, Reino Unido, Suecia y Dinamarca. Asimismo, el informe desvela que se suelen alojar en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

No obstante, la FEHM constata como "debilidades" para el turismo de golf el hecho de que, en estos momentos, en el archipiélago hay "pocos hoteles especializados" en esta práctica deportiva, al tiempo que hay muchos establecimientos hoteleros cerrados durante los meses de invierno.

Además, señala que existe un "desconocimiento por parte de los agentes del producto" que se ofrece en las islas, donde hay 26 campos de golf, de los cuales 24 están en Mallorca y uno en Menorca y otro en Ibiza.

Fuerte competencia y pocas conexioes fuera de temporada

En cuanto a las "amenazas" que, a su juicio, tiene este tipo de turismo en Baleares son la "falta de conexiones aéreas en temporada baja y una fuerte competencia de otras Comunidades Autónomas". Pese a ello, la Federación Hotelera considera que las islas también tienen una serie de "oportunidades", como son su buen clima todo el año y el hecho de que Mallorca sea un destino "consolidado".

A nivel nacional, España recibió en 2011 un total de 1 millón de jugadores de golf extranjeros, que generaron un gasto de 1.200 millones de euros, de forma que recibió el 35% de los viajes para practicar golf en Europa.