NEXOTUR

CEAV traslada al presidente de Renfe la preocupación de las agencias por su nueva estrategia comercial

REUNIÓN CEAV-RENFE

Las agencias se mantienen como ‘un canal prioritario’ para la operadora ferroviaria con el 34% de las ventas

Viernes 22 de junio de 2012

En la primera toma de contacto entre Renfe y CEAV, la operadora ferroviaria se ha comprometido a seguir apoyando a las agencias, aunque sin prescindir del resto de canales. Así lo confirma el presidente de CEAV, quien destaca que el encuentro "demuestra la voluntad por parte de Renfe de no herir suceptibilidades en el Sector".



"No nos damos por satisfechos, pero al menos hemos comprobado la voluntad de Renfe de no herir susceptibilidades en el Sector", señala el presidente de CEAV, Rafael Gallego, tras reunirse con el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, y con el director comercial, Francisco Cañamero. En la primera toma de contacto de la Confederación con la nueva dirección de la compañía ferroviaria, Gallego ha puesto de relieve la preocupación de las agencias de viajes por los cambios introducidos en la estrategia comercial de Renfe.

No obstante, explica a NEXOTUR que el presidente de Renfe se ha comprometido "a seguir apoyando a las agencias de viajes sin prescindir del resto de canales". Asimismo, Gallego asegura que "no va a haber ningún tipo de enfrentamiento", ya que "ambas partes sabemos que debemos entendernos".

En este sentido, el presidente de CEAV destaca que "aproximadamente el 34% de las ventas de Renfe" se distribuyen a través del sistema utilizado por las agencias de viajes. Además, señala que "hay muchas agencias que realizan las compras directamente en su web, por lo que el peso del canal en la producción de la compañía ferroviaria podría rondar el 47%". Finalmente, Gallego revela que en la primera quincena de julio volverán a reunirse con la dirección comercial para "seguir hablando sobre temas que afectan al canal".

El Sector criticó con dureza su nueva política comercial

El primer encuentro del Sector con el nuevo consejo directivo se produce tras el malestar surgido a raíz del giro dado por la compañía ferroviaria en su política comercial. Tal y como publicó NEXOTUR, Renfe eliminó a mediados de mayo los gastos de gestión en su web, medida enmarcada dentro de un plan "para reforzar todos los canales de venta", según expuso la compañía ferroviaria. Así, también habilitó las máquinas autocheking para la venta de billetes en la mayoría de las estaciones, amplió el periodo de venta anticipada a 120 días y lanzó una promoción con descuentos de hasta el 80%.

Todas estas medidas han despertado el rechazo del Sector de agencias de viajes, que llego a tachar la estrategia de "competencia desleal" al canal. Por ejemplo, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, afirma que "se trata de un grave error por parte de la operadora ferroviaria", ya que "supone un agravio para el Sector de agencias de viajes, y además va a significar una pérdida absurda de ingresos para Renfe". También el presidente de la Unión Ceus, Agustín Lamana, destacó el "extraordinario perjuicio" que supone esta medida, asegurando que "un canal de distribución tan eficaz y económico no se merecen, en absoluto, este tipo de políticas".

Posteriormente, el presidente de Renfe explicó que la compañía ferroviaria "tiene que ser capaz de adaptarse, a través de una cultura comercial moderna, a las nuevas necesidades de los clientes". Sin embargo, confirmó que mantienen acuerdos con las agencias de viajes, que son "colaboradores estratégicos para la comercialización de productos y servicios de valor añadido".