NEXOTUR

Rifai: ‘El Turismo es una oportunidad para el crecimiento económico y desarrollo de los pequeños Estados insulares’

Según un informe de la OMT, en algunos de estos países ‘el Turismo representa más del 40% del PIB’

Conexo.net | Miércoles 20 de junio de 2012

El Turismo internacional es una de las actividades económicas principales de los pequeños Estados insulares en desarrollo. Por ello, la OMT subraya la necesidad de afrontar cuestiones como la conservación, la conectividad aérea y el cambio climático para que el Turismo contribuya al desarrollo sostenible de estos países.



La economía de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) depende en gran medida del Turismo. Así lo constata un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), presentado con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), en el que se pone de manifiesto que el Turismo "es una fuente esencial de oportunidades de empleo, medios de vida, divisas y crecimiento incluyente para estos países".

"El Turismo ofrece una de las opciones más prometedoras para el crecimiento económico y el desarrollo de los pequeños Estados insulares en desarrollo, siempre que se planifique y gestione según principios de sostenibilidad", sostiene el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Por ejemplo, cita los casos de las Maldivas y Cabo Verde, donde el Turismo "ha sido un factor importante para que pudieran dejar esta categoría de países menos desarrollados".

Apuesta por el desarrollo sostenible

El informe, denominado ‘Retos y oportunidades para el Turismo en los pequeños Estados insulares en desarrollo’, demuestra que, aunque los PEID a menudo luchan por competir en la economía mundial, sus recursos naturales y culturales les dan una fuerte ventaja competitiva en el mercado turístico. Entre otros datos, el estudio revela que el número de turistas internacionales que visitan estos países se ha incrementando en más de 12 millones en la última década, hasta alcanzar los 41 millones en 2011. Asimismo, la renta anual generada por el Turismo en estos Estados supera los 38.000 millones de dólares de Estados Unidos, mientras que en algunos de ellos este Sector representa más del 40% del Producto Interior Bruto (PIB).

Ante la importancia de esta actividad económica, la OMT insta a la comunidad internacional a que siga apoyando a estos Estados "por su especial vulnerabilidad". Además, subraya la "necesidad de afrontar cuestiones como la conservación, la conectividad aérea y el cambio climático para que el Turismo contribuya de forma efectiva al desarrollo sostenible de estos países".

Cerca de 120 jefes de Estado se reúnen en la Cumbre Río+20

El informe de la OMT ha sido elaborado con ocasión de la Cumbre sobre Desarrollo Global Río+20, que reune a partir de hoy en Río de Janeriro a casi 120 jefes de Estado y con la que se conmemora las dos décadas que han pasado desde que los principales líderes mundiales se reunieran en este mismo lugar en la Cumbre de la Tierra. El objetivo que se persigue con su organización es fijar unas metas para un desarrollo sostenible, marcando unos retos económicos, ambientales y sociales.

Paralelamente a la cumbre la OMT organizará un encuentro de los Gobiernos y líderes del sector privado para promover el desarrollo sostenible global del Turismo. Así, tendrán lugar dos eventos denominados ‘Turismos sostenible, la innovación para un futuro verde’ y ‘Colocación del Turismo en el corazón de la transformación hacia una economía verde’.