La apuesta por la internacionalización sigue impulsando el negocio de Almeida Viajes. Tras finalizar 2011 con una facturación de 324 millones de euros y 353 puntos de venta, la directora general de la agencia de viajes confía en "mantener el crecimiento de nuestras cifras y consolidar los mercados en los que ya estamos presentes".
Almeida Viajes sigue sin abandonar la senda del crecimiento pese a la coyuntura económica adversa. En una entrevista concedida a NEXOTUR, su directora general, Inmaculada Almeida, señala que "esperamos mantener en 2012 el crecimiento de nuestras cifras de faturación y de agencias, así como poder consolidar los mercados en los que ya estamos presentes". Cabe recordar que en 2011, tal y como recoge el ‘Ranking NEXOTUR de Agencias de Viajes’, esta red minorista alcanzó una cifra de negocio de 324 millones de euros (un 6,5% más que en 2010), sumando un total de 353 puntos de venta, con más de 90 incorporaciones.
Para Almeida, la clave de esta rápida expansión es "que ofrecemos un modelo de negocio innovador, potenciando el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a todas las fases de trabajo de una agencia de viajes". Asimismo, buena parte del éxito de la agencia se debe a su expansión internacional. A este respecto, la directiva reconoce que "es cierto que la internacionalización nos ayuda a equilibrar la situación de crisis que estamos atravesando en España". No obstante, destaca que "el Sector Turístico está aguantando mejor y es casi el único del país que sigue creando puestos de trabajo".
Próximos objetivos: Chile y Panamá
Profundizando en su plan de expansión internacional, Almeida resalta los "buenos resultados" obtenidos especialmente en México y Brasil, "sobre todo en éste último", ya que "en los pocos meses que llevamos se han firmado más de 50 agencias". "Seguimos ampliando la lista de países en los que estar presentes, y los próximos serán Chile y Panamá", revela la directiva. Asimismo, adelanta que "también estamos estudiando nuestra implantación en Estados Unidos y China, aunque estos mercados son más a medio y largo plazo por su complejidad".
En cuanto a su salto al mercado argentino, Almeida explica que sigue paralizado, tal y como adelantó NEXOTUR. "Ante la actuación del Gobierno argentino con YPF decidimos parar nuestra inversión en el país hasta ver cuál iba a ser su relación con las empresas españolas", explica. Es por ello que aunque "no renunciamos a nuestra implantación en este país, de momento le estamos dando prioridad a otras naciones iberoamericanas", concluye.