CONEXO

Riera: ‘La facturación de nuestra división ‘business’ ha superado en 2011 el 40% de nuestras ventas’

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE VIBO

Para Vibo ‘los viajes de negocio revisten un gran atractivo y vamos a seguir apostando por ellos’

Miércoles 20 de junio de 2012

Viajes Iberia ha cambiado su denominación por Vibo, transformación que también abarcará la forma de vender viajes. Su director general, Enrique Riera, explica los objetivos que persiguen con este proyecto, así como otras cuestiones relacionadas con la red de Orizonia y la división de business travel.



Vibo ha finalizado 2011 con una facturación de 955 millones, un 13% más que en 2010. ¿Está satisfecho con estos resultados?
Sin duda crecer a doble dígito en un sector tan maduro como el de las agencias de viajes constituye siempre una buena noticia, pero hacerlo además en un año en que la crisis económica ha tenido todavía una gran observancia en el consumo vuelve más meritorio nuestro desempeño en 2011.

¿Qué beneficios ha registrado la red minorista?
Por política de grupo no desagregamos nuestros beneficios por divisiones, pero sí cabe apuntar que, como el resto de unidades de negocio que integran Orizonia, en 2011 Vibo ha apostado por ganar en eficiencia. En nuestro caso, este compromiso se ha saldado con un aumento de nuestro beneficio que ha contribuido de forma significada al beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) de nuestra matriz, de 65 millones de euros.

Según los datos publicados por Orizonia, Vibo ha superado por primera vez los 1.000 puntos de venta. ¿A qué se debe este incremento?
Nuestra red actualmente la integran alrededor de 950 puntos de venta, de modo que estamos rozando ese umbral pero todavía a una distancia que esperamos cubrir próximamente. En cualquier caso, nuestra estrategia con respecto a la red física es concentrar el crecimiento en nuestros programas de franquicias y asociadas, y hacerlo sin capitalizar sistemáticamente todas las oportunidades que se nos presentan, sino aquellas que nos permitan expandirnos a zonas en las que contamos con una escasa implantación o en las que nuestra actual plataforma tiene todavía recorrido de mejora.

¿Esperan seguir con esta tendencia en los próximos años?
El último estirón de nuestra red se vio favorecido por la desaparición de un grupo que contaba con una extensa implantación en todo el territorio nacional. Pero en tanto que no prevemos que se vaya a repetir esa circunstancia, estamos abonados a la que ha sido nuestra estrategia tradicional: incorporar puntos de venta con arreglo a criterios estratégicos y no por el mero hecho de superar determinados umbrales de agencias.

Recientemente se ha materializado el cambio de la denominación de la agencia, que pasa a llamarse Vibo en vez de Viajes Iberia. ¿Qué persiguen con esta acción?
En esencia, la transformación a Vibo quiere instaurar una nueva manera de vender viajes en nuestro país para superar un modelo de agencia, con una función casi exclusivamente administrativa, que consideramos agotado. Hoy nuestros clientes demandan experiencias en el momento de formalizar sus viajes como lo hacen cuando adquieren productos de otras gamas, y mediante Vibo queremos que nuestros puntos de venta sean tiendas en las que nuestros profesionales ofrezcan un asesoramiento activo y transmitan la emoción de cada destino para orientar mejor las decisiones de compra de quienes las visitan.

El director general de Orizonia, José Duato, ha asegurado que lo que pretenden es cambiar la manera de vender viajes. ¿Podría explicar qué estrategia van a seguir?
lDe forma resumida, la estrategia de cara al exterior y a nuestra relación con nuestros clientes pasa por simplificar los procesos de compra y posventa, brindarles un mayor acompañamiento, modernizar nuestra red de puntos de venta y relanzar nuestra página web e identidad corporativa. Internamente, estos cambios discurrirán en paralelo a una reorganización de la división en cuatro áreas (vacacional, business, de congresos, convenciones e incentivos y online) con un director designado para cada una de las mismas.

¿No irá en su contra dejar atrás una marca como Viajes Iberia?
El cambio de identidad está diseñado precisamente para conservar los aspectos más positivos de nuestra marca actual, que asociaremos a la nueva mediante una etapa de transición en que las dos cohabitarán en todos nuestros soportes.

A nivel interno, la red minorista llevará a cabo una reorganización de su cúpula directiva. ¿Por qué?
El cambio organizativo, referido anteriormente y en virtud del cual nuestra división se estructurará en torno a cuatro áreas de trabajo, va a ser paralelo al cambio de marca, pero responde a un objetivo distinto y transversal a nuestro grupo: el de trabajar de forma cada vez más eficiente. Desde ese prisma, contar con esas cuatro direcciones agilizará la gestión corriente de cada área.

¿A qué se debe la incorporación de Vibo en GEBTA?
Integrarnos en GEBTA responde a un doble objetivo. Por un lado, queremos favorecer un mayor tránsito de conocimiento entre las empresas especializadas en business. Por otro, dar un paso decidido en nuestra vocación de liderazgo de un ámbito en el que Vibo ya acapara el 10% del mercado nacional.

¿Pretenden potenciar el segmento de los viajes de negocios?
No cabe duda de que en el contexto actual el segmento business está teniendo un comportamiento más resistente, de modo que por una cuestión coyuntural ya constituye una línea de negocio estratégica. Sin embargo, más allá de la crisis y de su influencia en el consumo, los viajes de negocio revisten un gran atractivo y vamos a seguir apostando por ellos desde la posición que nos brinda nuestra joint venture con BCD Travel.

¿Qué peso tiene este negocio en la facturación de Vibo?
La facturación de nuestra división business ha superado en 2011 el umbral del 40% de nuestras ventas, un registro que acredita su indiscutible potencial de futuro.

¿Cuáles son sus previsiones para el presente ejercicio?
El año 2012 va a ser sin duda un año exigente para el Sector y el consumo va a seguir a unos niveles que distarán mucho de los anteriores a la crisis. En este contexto, capitalizar la solidez del grupo para transmitir fiabilidad a nuestros clientes y seguir abonados a las medidas pro-eficiencia son dos de los ejes estratégicos que deberían permitirnos mantener  nuestra senda de crecimiento, con aumentos moderados en ventas, beneficio y red.

¿Para cuándo la expansión de Vibo por Francia? ¿Será este el primer mercado donde operen?
La de la internacionalización es una de las vías recurrentes para diversificar las fuentes de ingresos de cualquier compañía, pero en sectores como el nuestro, en que conocer los gustos y preferencias de nuestros clientes es un requisito sine qua non para el éxito, el salto a otros mercados no puede plantearse de forma apresurada. En este contexto, Francia puede ser evidentemente un destino de nuestra futura expansión internacional, pero a fecha de hoy no podemos hacer diagnósticos ni sobre ese proceso ni sobre cuál ha de ser su primera parada.