El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, y el máximo responsable provincial de la Cámara de Comercio, Diego Martínez, han firmado un convenio para desarrollar el Plan Estratégico ‘Costa de Almería’ con el que pretenden potenciar la imagen turística y congresual de la provincia y su capital.
A través de este plan "queremos promocionar turísticamente Almería y, en concreto, su aeropuerto como destino para las principales compañías aéreas del mundo", en palabras del primer edil almeriense. A la firma del acuerdo de colaboración también ha asistido el director del aeropuerto, Santiago Yus.
Los cuatro organismos se han unido en este Plan Estratégico "que es muy importante para poner en valor a nivel mundial una provincia y una ciudad que, desde el punto de vista turístico, son un auténtico cofre de tesoros por descubrir. En Almería se puede hacer turismo a la carta y esto es algo que deben saber las compañías aéreas", ha señalado Rodríguez-Comendador.
La primera acción que se va a desarrollar dentro de este Plan Estratégico consiste en promocionar la candidatura de Almería para albergar el Encuentro ‘Routes Europe’ (rutas europeas) del año 2015 "considerado el encuentro más importante de aerolíneas a nivel mundial. El objetivo es que pueda celebrarse en Almería por la trascendencia que un encuentro de estas características puede tener para la ciudad y la provincia", ha añadido.
Este año el encuentro acaba de celebrarse en Estonia, en concreto en la ciudad de Tallín, con 175 delegados, representantes de las 85 aerolíneas más importantes de Europa, el año pasado se celebró en Cagliari (Italia) y el que viene será en Budapest (Hungria) y, en 2014, en Marsella (Francia). "Si Almería lo lograra para 2015 nos convertiríamos en la capital del transporte aéreo por unos días y el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata-Almería, en el Toyo, sería el escenario en el que se reúnan y hagan negocios quienes deciden en la industria de las líneas aéreas sobre posibles expansiones de futuras rutas, rendimientos y nuevas planificaciones", ha concluido Rodríguez-Comendador.
Valoraciones
El presidente de la Diputación, Gabriel Amat, ha destacado que hoy por hoy "podemos ofrecer a cualquier turista de cualquier lugar del mundo nuestros paisajes, nuestras riquezas turísticas, que son muchas y muy variadas, nuestra gastronomía..., en definitiva, una oferta excelente para todos los gustos. Y desde el Patronato de Turismo, y de la mano del Área de Turismo de la capital, estamos trabajando para poner en valor todo ello, que es sorprendente y para muchos desconocido".
Desde la Cámara de Comercio, su presidente, ha destacado que el sector "con más futuro que tiene ahora mismo la provincia es el turismo y por ello es muy importante que distintas instituciones estemos en proyectos conjuntos". A su juicio, "nadie va a un destino que no conoce y, por tanto, las acciones de promoción son el primer paso que tenemos que dar para ser el destino turístico que hoy en día no somos porque no estamos suficientemente promocionados", ha indicado Diego Martínez.
Finalmente, el director del aeropuerto ha manifestado que "el hecho de que todos vayamos de la mano en la consecución de un mismo objetivo es para congratularnos y mucho más si es para desarrollar el tejido más importante que hay en Almería, que es el turismo, y también para apoyar al sector hortofrutícola a la hora de exportar su producción vía aérea con unos costes más competitivos para las empresas almerienses". La creciente afluencia de viajeros de cualquier rincón de Europa ha motivado que se llevara a cabo una gran remodelación del Aeropuerto de Almería, comunicándolo en la actualidad con 26 destinos de las que 10 son nacionales y 16 ponen rumbo al extranjero.