De los 5,8 millones de pasajeros aéreos recibidos por los aeropuertos españoles en mayo, el 60,9% corresponde a aerolíneas de ‘bajo coste’. Esta modalidad aérea contabiliza un 2,8% más de pasajeros que en el mismo mes de 2011, mientras que las compañías aéreas tradicional pierden un 2,8% de usuarios.
El modelo low cost vuelve a crecer tras cuatro meses consecutivos negativos. Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), los aeropuertos españoles han recibido en mayo 5,8 millones de viajeros internacionales, un 0,5% más que en el mismo mes del año anterior. De éstos, el 60,9% ha utilizado una aerolínea de ‘bajo coste’ (3,5 millones), lo que supone un incremento interanual del 2,8%. Todo lo contrario ocurre con las compañías aéreas convencionales, que pierden un 2,8% de usuarios, hasta 2,3 millones.
La ocupación de los vuelos de low cost alcanza el 81,9%, una cifra superior a la de los últimos siete meses, y que además representa siete puntos más que la de las tradicionales. Un mes más, Ryanair, Easyjet y airberlin son las aerolíneas de ‘bajo coste’ con mayor volumen de pasajeros, con el 58,9% del total. De las tres, solo Ryanair muestra un retroceso interanual.
En los cinco primeros meses del año los aeropuertos españoles han recibido un total de 22,3 millones de viajeros, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2011. Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ concentran el 56,3% de las entradas, con algo más de 12,5 millones, experimentando un descenso del 0,6%. Por su parte, las convencionales pierden un 2% de usuarios, con cerca de 9,8 millones.
Reino Unido, el principal mercado emisor
Profundizando en la evolución de las low cost en mayo, destaca en primer lugar el peso del mercado emisor británico, origen del 37,8% de las entradas. Así, Reino Unido es el punto de origen de 1,3 millones de pasajeros, un 0,7% más que en 2011. Baleares es el principal destino de este mercado (25,9%) y registra un ligero crecimiento del 0,5%. Le sigue Andalucía con el 17,4%, un 4,4% menos.
Desde Alemania han volado aproximadamente dos de cada diez pasajeros, un 3,4% más que hace un año. Baleares es la Comunidad autónoma que más turistas en low cost recibe (56,8%), experimentando un avance interanual del 4,5%. Un mes más es destacable el incremento del 28,9% de viajeros en esta modalidad aérea en Cataluña.
La tercera potencia emisora es Italia, con el 8,8% de los pasajeros aéreos, un 6,4% menos que en mayo de 2011. Entre sus principales destinos, solo Cataluña mejora, con una variación del 6,5%, mientras que el resto de Comunidades principales siguen mostrando descensos, al igual que en los meses anteriores. A continuación de estos tres países, otros con menor importancia por volumen de llegadas en aerolíneas de ‘bajo coste’, como Francia o Países Bajos, muestran avances interanuales del 6,1% y 5,5%, respectivamente.
Por Comunidades de destino, las que más pasajeros han recibido en mayo son Baleares (26,7%), Cataluña (22,5%), Andalucía (13,9%), Comunidad Valenciana (12,3%) y Canarias (11,9%). Las dos primeras mejoran las cifras de hace un año, al crecer un 5,3% y un 16,7%, respectivamente. Canarias mantiene la cifra de mayo de 2011, mientras que Andalucía y la Comunidad Valenciana experimentan caídas del un 3,1% y 6,3%, respectivamente, continuando con la tendencia registrada en meses anteriores.
El de Palma de Mallorca es el principal aeropuerto de destino para los turistas que han utilizado compañías aéreas low cost, con el 21,2% de las entradas, un 7,2% más que en 2011. No obstante, Cataluña es la que mejor evoluciona, con un aumento del 27,4%, concentrando el 17,4% de las entradas por esta vía.