Mientras que Barcelona disfrutó durante el año pasado y el primer trimestre de 2012 de un crecimiento significativo de su RevPar, las perspectivas para lo que resta de año no son tan halagüeñas, propiciadas por la incertidumbre en la Eurozona, según la comparativa de la consultora STR Global, que destaca el crecimiento del beneficio por habitación en Tokio, tras la recuperación del país después de las catástrofes de 2011.
La previsión indica que el beneficio en los hoteles de Tokio se elevará entorno a los 14 puntos respecto a 2011, año en el que la ocupación del primer trimestre cayó el 9,7% y se desplomó hasta el 21% después del terremoto y el tsunami que asolaron parte del país. La recuperación gestada a primeros de este año muestra cómo las cifras de ocupación han crecido un 11%, hasta alcanzar el 80%. Se trata de una tendencia que continuará en positivo durante 2013, aunque también dependerá, como indica Elizabeth Randall, managing director de la consultora STR Global, de la "capacidad del país para gestionar la recuperación tras las catástrofes, en un entorno oscurecido por la crisis económica global".
Por el otro lado, Barcelona registró durante 2011 un crecimiento en su RevPar del 8,5%, hasta los 81,68 euros, influido por el aumento de la ocupación (4,5%) y de los precios (3,8%). Sin embargo se trata de una tendencia que se frenará a lo largo de este año debido a la inseguridad económica de la zona euro. La consultora vaticina una ligera caída del 0,7% en el RevPar de la ciudad durante 2012, empujado por el descenso del 1% en la ocupación, a la que seguirá una tímida recuperación de ocho décimas a comienzos del año que viene.
Mejores perspectivas en 2013
La recuperación, aunque tímida, del beneficio por habitación ocupada y de la propia ocupación hotelera en los establecimientos de la ciudad Condal vendrá de la mano del segmento de negocios. No obstante la recuperación va a ser muy tímida, casi más bien se trata de un mantenimiento de las cifras de 2012, con un ligero incremento del 0,8% en su RevPar.
Sin embargo, que se mantengan en niveles de 2011-2012 es ya una "buena noticia" para los analistas de la consultora teniendo en cuenta las negativas previsiones de la economía española, que prevén una caída del 1,7% en nuestro PIB durante este año y del 1,5% para 2013.