ALA y AOC España reclaman a AENA la congelación de las tasas aeroportuarias en 2013, frente a la subida del IPC más el 5% que pretende aplicar el gestor aeroportuario. Ambas Asociaciones hacen esta propuesta "teniendo en cuenta la fuerte subida de 2011 y la del 10,2% prevista para 2012", así como la evolución negativa de la demanda y los beneficios de 470 millones de euros que podría conseguir AENA.
"Pretender que la solución de los problemas pueda cargarse a las cuentas de resultados de las compañías aéreas, es un ejercicio incompatible con la razón económica". Así lo advierten los presidentes de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y las Asociaciones de Operadores de Compañías (AOC), Pablo Olmeda y Juan Luis Burgué, en referencia a la subida de las tasas aeroportuarias prevista por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para 2013.
El gestor aeroportuario, que ha fijado para 2012 en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) (en trámite parlamentario) un incremento del 10,2%, está trabajando ya en la elaboración de los de 2013. Así, su intención inicial es aplicar la subida máxima que permite la ley, el Índice de Precios del Consumo (IPC) más un 5%.
Subida de tasas en función del coste del servicio
Frente a esta propuesta, ambas asociaciones piden la congelación de las tasas aeroportuarias para el ejercicio 2013. "Teniendo en cuenta la fuerte subida experimentada en 2011 y la prevista por los PGE para 2012, (suman en Madrid y Barcelona un 72%), la evolución negativa de la demanda, y las perspectivas declaradas por AENA de conseguir un resultado positivo de 470 millones de euros en 2013, creemos pertinente agotar el periodo de cuatro años que indica la ley, para ajustar las pérdidas", reclaman en un comunicado conjunto. Asimismo, aseguran que la revisión al alza de las tasas "solo puede dar lugar al debilitamiento aún mayor de los llamados a regenerar la situación" de su sector. Por otra parte, las asociaciones también demandan que la revisión de las tasas se realice por aeropuerto, y no a nivel global como pretende el gestor aeroportuario, así como una adaptación de las mismas en función del coste del servicio y de las amortizaciones vinculadas al mismo.