NEXOTUR

Las principales aerolíneas nacionales prevén importantes pérdidas y una disminución de viajeros por la subida de las tasas

Iberia dice que sumar tasas elevadas a pérdidas de hasta el 3% por bajas tarifas será ‘un desastre’ para el sector

Viernes 13 de abril de 2012

Las compañías aéreas españolas advierten del grave perjuicio que supondrá para el sector el incremento de las tasas aeroportuarias anunciado por el Gobierno. Para el presidente de Globalia, la medida supondrá un sobrecoste de 30 millones de euros para Air Europa, mientras que Iberia alerta de que "se destruirá el tráfico".



La subida de tasas aeroportuarias del 18,9% incluida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, que en aeropuertos como Barajas y El Prat podría alcanzar el 50%, sigue encontrando un frontal rechazo del sector aéreo. Si recientemente fue el director general de airberlin en España y Portugal, Álvaro Middelmann, quien afirmó que "constituye un ataque a la línea de flotación de las aerolíneas", las tres aerolíneas nacionales con más peso en el mercado español también se han pronunciado en contra de esta medida.

Iberia ha advertido de que si a las pérdidas anuales de entre un 2% y un 3% a las que se enfrenta el sector por el bajo precio de los billetes se le suman unas tasas más elevadas se estará "ante un desastre". El director de estrategia de la compañía aérea, José Bolorinos, recuerda que las tasas son un elemento "clave" en la estructura de costes y que mientras el precio para viajar en avión ha ido cayendo, el coste del combustible, que supone el 30%, sigue increméntandose.

Bolorinos defiende que con la situación económica que hay en España "subir las tasas es muy peligroso porque destruiría el tráfico". "Lo fundamental es que el sistema aeroportuario español tenga un sistema de costes bajos y tasas competitivas", destaca el directivo de Iberia.

Un sobrecoste de 30 millones al año

También el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha lamentado la decisión del Gobierno, alertando de que "elevará inevitablemente" el precio del billete, algo que redundará en un menor número de usuarios. "Esto podría ser muy peligroso, puesto que la media de ocupación la hemos logrado mantener pese a la crisis, pero la subida de tasas podría deteriorar la situación", añade. Según las estimaciones del empresario salmantino, en caso de aprobarse esta subida Air Europa debería hacer frente a un sobrecoste de unos 30 millones de euros anuales.

También el consejero delegado de Vueling, Alex Cruz, espera que de confirmarse, el incremento repercuta en una bajada de la demanda debido a que los billetes se encarecerán. "No cabe la menor duda y hay 1.000 pruebas que demuestran que el incremento de cualquier tarifa por un euro tiene siempre un efecto en la demanda", señala. Con todo, indica que Vueling no está todavía en una posición "de evaluar exactamente en cuántos pasajeros se traducirá" en España, aunque no tienen "ninguna duda" de que el incremento de tasas "no es una buena noticia para el Turismo".