El Gobierno de España dará a conocer el contenido del Plan Nacional e Integral de Turismo en Conestur, que se celebrará el 17 de abril. Así lo ha revelado a NEXOTUR la secretaria de Estado de Turismo, quien detalla que para entonces "estará muy avanzado, a falta de incluir las últimas aportaciones".
El Plan Nacional e Integral de Turismo, cuya elaboración responde a un mandato expreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será presentado la próxima semana con motivo del Consejo Español de Turismo (Conestur). En declaraciones a NEXOTUR, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, señala que "en ese momento el documento estará muy avanzado a falta de incluir las últimas aportaciones".
Según indica la titular de Turismo, el principal reto que se persigue con dicho plan, elaborado "tras recoger las aportaciones de las Comunidades autónomas y del sector privado", es "crear las condiciones necesarias para alcanzar un crecimiento rápido y sostenido de la productividad turística a nivel empresarial, así como un fortalecimiento de nuestros destinos". Así, explica que "pretendemos articular medidas a corto y a largo plazo, entendiendo por largo plazo esta legislatura y por corto seis meses vista".
Armonización de la legislación en materia de Turismo
"Queremos ejecutar acciones que entendemos son inaplazables, tanto en la oferta como en la demanda", prosigue Borrego. Al mismo tiempo hace hincapié en que "algunos de los objetivos primordiales se basan en la generación de empleo de calidad, el incremento de los ingresos del exterior y el aumento de las pernoctaciones turísticas y, por supuesto, la mejora de nuestra proyección internacional".
La secretaria de Estado de Turismo revela que la armonización de la legislación turística "es otro de los objetivos claros del Plan Nacional e Integral de Turismo". "Debemos proceder a una mayor unidad de mercado para dar impulso y no obstaculizar los proyectos e inversiones pendientes, siempre con total respecto a las competencias autonómicas", apunta. Asimismo, aclara que "es muy importante que esta media no sea una restricción, sino todo lo contrario".
A la espera de conocer el documento definitivo, tanto el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, como la propia Borrego, han ido adelantando algunas de las líneas maestras de esta hoja de ruta del Turismo, que contempla el horizonte 2012-2016. Uno de los aspectos en los que más énfasis se está poniendo es en facilitar los visados para que lleguen más turistas a España. Además, con esta iniciativa se pretende dar importancia al patrimonio cultural, considerándolo como "un elemento imprescindible y de vital importancia". Finalmente, Soria ha destacado en varias ocasiones la necesidad de potenciar la marca España, ya que a su juicio "constituye un gran paraguas para todos los destinos y productos de nuestro país y, además, es compatible con el conjunto de acciones que realiza cada Comunidad autónoma".