NEXOHOTEL

La Hotelería española advierte de que la conflictividad y la crisis deterioran la imagen de España en el exterior

EN EL MARCO DE INMOHOTEL 2012

El secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, recuerda que la incidencia de la huelga en el Sector fue del 1,5%

Lunes 02 de abril de 2012

El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, ha afirmado que "la marca España se está deteriorando" debido a la imagen que está dando el país al exterior, "en crisis y al borde del rescate financiero", junto a la de conflictividad.



Durante la celebración del VIII Encuentro Sectorial sobre el mercado hotelero, turístico y vacacional 'Inmohotel 2012', que inauguró con su ponencia, Estalella considera que los actores sociales, políticos y económicos tienen que "tener cuidado con las cosas que digan o hagan, por su repercusión sobre la imagen del país a nivel internacional", que según él, se ha visto afectada por "demasiados factores negativos"

Entre estos factores se refirió al "enfrentamiento" político entre los partidos y la falta de apoyo dado al Gobierno, que han protagonizado "tanto unos como otros", o algunos incidentes durante la huelga general del pasado jueves.

El secretario general de la Organización empresarial hotelera recordó también la baja participación de la huelga general en el Sector, que rondó el 1,5%, y justificó esta exigua cifra aludiendo a que el paro "no era contra los empresarios del sector", con los que los trabajadores tienen "buena relación", sino contra los recortes del Ejecutivo. Un sector en el que dijo "no hay tensiones laborales serias" y sí "salarios altos, comparados con otros sectores".

Nuevos modelos turísticos

Durante la primera mesa de las tres que se celebraron en Inmohotel 2012, el presidente de la Asesoría y Gestión de Empresas Hoteleras y la Agencia Internacional para el Desarrollo Turístico (Asehs-Aidetur), Jesús Felipe Gallego, apostó por "la educación y formación" por ser el elemento "más importante" para avanzar a un modelo de negocio para las empresas turísticas "sostenible medioambiental, social, económica y culturalmente".

A su juicio, esta evolución será inevitable "por el cambio de era en el que ha entrado la humanidad", que a su vez es "el inicio del cambio de la civilización". "La sostenibilidad no debe ser una moda, debe ser un esfuerzo constante de todos", invocó.

En este sentido, el director corporativo de Ingeniería y Medio Ambiente de NH Hoteles, Luis Ortega, abundó en la idea de que "la sostenibilidad en el futuro va a generar imagen de marca y atraerá a un público concienciado" con esta cuestión. En concreto, NH ha conseguido en los últimos años un ahorro energético del 20% y sigue investigando sobre el consumo de agua y la eficiencia energética.