El Consejo de Ministros ha autorizado las prospecciones de hidrocarburos en aguas de Canarias, de las que se hará cargo Repsol YPF. Los sondeos realizados indican que a unos sesenta kilómetros de la costa canaria, junto a la frontera marítima con Marruecos, existen importantes yacimientos, en cuya exploración el país vecino ha empezado a trabajar.
Desde su llegada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha insistido en la conveniencia de explorar estos yacimientos, que servirían para reducir la dependencia energética española y ofrecer a Canarias recursos económicos adicionales. Soria ha asegurado que el Gobierno "no va a mirar a otro lado cuando se detecten oportunidades de disminuir la dependencia energética" y que "alentará los trabajos de prospección en yacimientos de petróleo y gas" en España.
Por su parte, el principal turoperador europeo, TUI, se ha dirigido por carta al Patronato de Fuerteventura para advertir de las posibles consecuencias que tendría un vertido de petróleo cercano a la isla sobre el destino turístico majorero y también sobre el archipiélago. En su análisis, el turoperador ha señalado que un accidente "asociaría para siempre" el petróleo con la marca turística de Canarias.
En días pasados, la oposición en el Cabildo de Gran Canaria no conseguía el apoyo necesario para sacar adelante el asunto en el que solicitaba el respaldo de la institución insular para pedir la paralización de los trámites que autorizarían dichas prospecciones petrolíferas. En un pleno extraordinario, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Nueva Canarias (NC) y Coalición Canaria (CC) han insistido en solicitar consenso y diálogo para sacar adelante el tema, sin ningún resultado.