"El segmento MICE es el que mejor está resistiendo esta crisis, pero es necesario que nos unamos y reclamemos juntos el peso decisivo que tiene en el turismo del país", ha asegurado en una entrevista a CONEXO el presidente del capítulo español de MPI, Francisco Quereda. Asegura que es necesario colaborar con el sector público.
"El cambio de Gobierno es una gran oportunidad para que todas las asociaciones líderes que agrupamos a los principales profesionales y empresas de nuestro segmento, nos sentemos juntas", destaca Quereda. Así, subraya que es necesario que "con una sola voz, colaboremos con el sector público con un claro objetivo: el de seguir siendo uno de los tres grandes destinos MICE del mundo".
Respecto a los resultados de 2011, Quereda apunta que desde Meeting Professional Incentives (MPI) España, la cual tiene la opinión de más de 170 profesionales del Turismo de Negocios, se entiende que ha sido el año de la estabilización, "y confiamos en que a partir del 2012 comencemos a crecer de nuevo". Por ello, sus previsiones apuntan a que en el presente ejercicio se debe por lo pronto empezar a recuperar las cifras de los años anteriores a la crisis. "A pesar de que los eventos del segmento corporativo se confirman con muy poco tiempo de antelación, parece que se recupera con paso lento pero seguro".
En cuanto a los incentivos, el presidente de MPI España vislumbra a medio plazo "cierta recuperación, sobre todo en mercados que estaban prácticamente olvidados como el norteamericano". Por último, respecto al segmento de congresos, Quereda ha señalado que a pesar de que ha sufrido una disminución de los presupuestos e incluso de los asistentes, "es el que se ha visto menos afectado y en los próximos años seguirá siendo un valor seguro y en alza en nuestro país".
Futuro del Sector
"Es el momento de ponernos a trabajar todos juntos y en la misma dirección, tanto los nuevos responsables de la política turística de España como los profesionales del Sector", recalca Quereda. Así, señala que han acogido de buen grado la propuesta del presidente Rajoy de un plan estratégico para el Turismo, y añade que verían de "con mejores ojos" la creación de una mesa sectorial "en la que estemos representadas las distintas asociaciones profesionales, en tanto que herramienta necesaria para que el turismo español mantenga su liderazgo".
Respecto al nombramiento de José Manuel Soria como ministro de Turismo, Quereda asegura que ha sido una "excelente noticia para el sector turístico", no sólo por su trayectoria política y profesional, sino por ser "un gran conocedor de todo lo que afecta a la industria turística y de los retos a los que ésta se enfrenta en el futuro más cercano". Asimismo, deja ver su satisfacción por la recuperación de la Secretaría de Estado de Turismo, la cual "no debería haber desaparecido nunca", y agrega que el sector turístico tiene fundadas esperanzas de que su responsable, Isabel Borrego, "desarrolle una buena labor, no solo porque es una mujer con un profundo conocimiento del sector turístico y con una sólida preparación técnica sino porque ha demostrado tener una notable capacidad de diálogo con el sector privado".