"La caída de la demanda interna, la irrupción del low cost, el incremento de los costes de la energía y el exceso de regulación están lastrando las cuentas de resultados de muchas compañías del Sector Turístico", subraya PwC. De ahí, que la consultora exponga los ocho puntos en los que el Sector debe centrarse para liderar la recuperación económica nacional.
La desestacionalización de la oferta turística, el impulso de la marca España, así como la mejora de la eficiencia se encuentran entre los desafíos del Sector Turístico español para conseguir que éste sea competitivo y lidere la recuperación económica nacional, según el informe ‘Temas candentes del Turismo para 2012’, elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC). El informe, elaborado a partir de las reflexiones de un grupo de expertos, desgrana los ocho retos a los que se enfrenta el Sector Turístico español este año y explica cómo afrontarlos.
Más del 50% de los turistas extranjeros que visitan nuestro país lo hacen entre los meses de junio y septiembre. Por esta razón, el documento señala lo relevante que puede ser conseguir desestacionalizar la oferta turística, excesivamente concentrada en la temporada de verano. Destacan también otros desafíos como la sostenibilidad y renovación de los destinos turísticos, la gestión flexible de los recursos humanos, la importancia del transporte y de Internet para el Sector, y la promoción y armonización de la legislación turística a través de un impulso coordinado de las diferentes Administraciones públicas.
La consultora recoge además la petición unánime del Sector de potenciar, a nivel nacional, la imagen de marca de España como destino turístico, bajo la cual se integren las marcas autonómicas y locales. El objetivo sería "no dispersar esfuerzos en un mercado cada vez más globalizado y competitivo". En este contexto, el documento propone la puesta en marcha de campañas de publicidad conjuntas, que permitan sumar los recursos procedentes de los ámbitos autonómicos, local y estatal; así como la creación de un ‘portal’ turístico, que concentre desde un punto único de acceso toda la oferta turística de forma estructurada.
Mejorar la eficiencia en el Sector
El informe de PWC asegura que el Sector Turístico español afronta desafíos de primer orden respecto a la mejora de la eficiencia. "La caída de la demanda interna, la irrupción del low cost, el incremento de los costes de la energía y el exceso de regulación están lastrando las cuentas de resultados de muchas compañías del sector", explica la consultora.
La flexibilidad laboral es otra de las cuestiones capitales para la competitividad del sector y para que las empresas puedan contratar más, adaptando las contrataciones a las necesidades reales del negocio. En materia de formación, propone el acercamiento del Sector Turístico a la universidad y la puesta en marcha de un modelo de formación profesional similar al alemán, en el que se combina la capacitación teórica con la formación directa en centros de trabajo.
El documento también recoge el impacto que Internet está teniendo en el Sector, especialmente en la forma que se planifican, organizan y contratan los viajes. Además, señala la aparición de nuevos modelos de negocio y de nuevas oportunidades vinculadas a Internet y al uso masivo de las redes sociales.
Finalmente, la consultora valora la importancia del transporte en la demanda turística y resalta la necesidad de asegurar un precio del transporte lo más asequible posible. Advierte que para bajar este precio es preciso una estructura de costes competitiva, lo que implica actuar sobre las tasas de CO2 y sobre las tasas aeroportuarias.