NEXOHOTEL

El precio medio de los alojamientos rurales cae un 2% en 2012, confirmando la tendencia a la baja

En Murcia y Navarra se ubican los alojamientos más baratos mientras Baleares y Cataluña son las más caras

Lunes 30 de enero de 2012

El precio medio de los establecimientos rurales en España se ha reducido un 2% a principios de 2012, con respecto al año anterior, según los datos recogidos por Toprural en su barómetro sobre las tarifas de este tipo de alojamientos.



De esta forma, la tendencia a la baja se confirma tras tres años de consecutivos descensos en los precios medios. Aunque los datos varía según la comunidad autónomas, el promedio por estancia se sitúa en los 27,8 euros por noche y persona en temporada alta. Estas cifras evidencian un incremento de precios en nueve regiones y un descenso en ocho.

Por contra, el aumento más significativo de precios se registra en la Comunidad de Madrid, con una subida del 14%, aunque es inferior al de 2010 (37,4 euros); y el de la Comunidad Valenciana, con un 8%.

Murcia es, por tercer año consecutivo, la comunidad más barata (21,9 euros), seguida de Aragón (24,7 euros), Navarra (24,7 euros), Andalucía (25,2 euros) y Castilla y León (26,1 euros). Cabe destacar la rebaja del 9% del precio medio en Asturias y del 8% en Baleares y Andalucía.

En el extremo contrario se sitúan Baleares (70,8 euros) y la Comunidad de Madrid (35,2 euros), las más caras. En tercera posición de este ranking se sitúa Cataluña (31,3 euros), por delante de Galicia (30,4 euros) y Cantabria (29,9 euros), en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Por tipo de alojamiento

Según este barómetro, los precios varían también dependiendo del tipo de alojamiento. Así, los hoteles rurales más caros ofrece una media de 38,3 euros por persona y por noche en temporada alta. Le siguen las casas rurales por habitaciones, con un precio medio de 31,1 euros, y finalmente las casas rurales de alquiler íntegro, con un precio medio de 24,9 euros.