Spanair presentará un concurso de acreedores tras fracasar en la búsqueda de socios. Después de varias negociaciones fallidas (la última con Qatar Airways) y ante el retiro del apoyo por parte de la Generalitat, la aerolínea cesó operaciones de forma repentina el pasado viernes por la "falta de visibilidad financiera".
El abandono de las negociaciones por parte de Qatar Airways y el retiro del apoyo de la Generalitat han forzado el cese de operaciones de Spanair. La compañía aérea, entre las cinco primeras por número de operaciones en España, anunció el pasado viernes tras la reunión de su consejo de administración que dejaba de volar esa misma noche, dejando en tierra este fin de semana a más de 20.000 pasajeros. Spanair justificó su repentina decisión por "la falta de visibilidad financiera para los próximos meses, como medida de prudencia y seguridad".
A pesar de que presentará un concurso de acreedores, la compañía aérea sigue defendiendo la viabilidad del proyecto, aclarando que la Generalitat ha decidido dejar de inyectar capital ante la inexistencia de un acuerdo con un socio industrial que aportara los 150 millones de euros para operar vuelos intercontinentales. Spanair ha señalado que los usuarios que habían adquirido un billete con la aerolínea para los próximos días, semanas o meses disponen de "cumplida información" en su página web www.spanair.com.
En declaraciones posteriores a la reunión de su consejo de administración, el presidente de Spanair, Ferran Soriano, ratificaba que "lo más prudente y lo más seguro" era cesar las operaciones de la aerolínea, que "no ha podido superar su asfixia financiera, aunque la decisión nos cueste". Soriano ha dado las gracias al equipo, que seguía "trabajando con la máxima profesionalidad", y les ha agradecido su dedicación hasta el último momento.
Posibles sanciones del Ejecutivo
El Gobierno podría llegar a sancionar a Spanair con hasta nueve millones de euros por dos infracciones "muy graves" de seguridad aérea, según anunció el pasado sábado la ministra de Fomento, Ana Pastor. Las infracciones, contempladas en la ley de seguridad aérea se corresponden con las obligaciones de continuar con los servicios de vuelos y de respetar los derechos de los pasajeros.
La ministra también ha informado de que Spanair tenía programados un total de 647 vuelos entre el sábado y hoy, garantizando que el Ministerio de Fomento está facilitando información "directa" a los pasajeros y está trabajando en reubicarlos en vuelos de otras aerolíneas. Preguntada por la responsabilidad de la Generalitat de Cataluña en la quiebra de Spanair, a la que destinaba una ayuda financiera, Pastor ha asegurado que está "arrimando el hombro".