CONEXO

Uruguay hace un llamamiento internacional para la construcción y gestión de un centro de convenciones en Punta del Este

El proyecto contempla la construcción de un edificio con capacidad para acoger 3.500 personas en su totalidad

Lunes 30 de enero de 2012

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) de Uruguay y la Intendencia de Maldonado —departamento al que pertenece la ciudad de Punta del Este— han hecho un llamamiento internacional a operadores de centros de convenciones, palacios de congresos y predios feriales a expresar su interés en la construcción y gestión del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. El plazo vence el próximo días 23 de febrero.



La Embajada de Uruguay en España ha sido la encargada de presentar este proyecto ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El proyecto establece la construcción y gestión en Punta del Este de un espacio que sea sede de congresos y convenciones, así como exposiciones y ferias, con capacidad mínima para 2.000 personas en su salón principal y 3.500 en total, en un predio de 15 hectáreas. El Estado de Uruguay subsidiará el emprendimiento en los primeros años.

El proyecto se encuadra en un ambicioso programa de desarrollo territorial, en el cual la presencia del Centro de Convenciones y Predio Ferial tiene un lugar preponderante. El inmueble debe contribuir de manera relevante a la imagen urbana de la ciudad. Por ello, la Intendencia de Maldonado ha definido que el proyecto arquitectónico sea elaborado por Carlos Ott, reconocido profesional uruguayo con gran trayectoria internacional.

Este profesional desarrollará el proyecto ejecutivo, con las instrucciones de este Fideicomiso, atendiendo a la propuesta técnica (programa arquitectónico) del operador que sea seleccionado. El coste de estos servicios será de cargo de la intendencia. El Fideicomiso de Administración ‘Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este’ tiene como fideicomitente a la Intendencia de Maldonado y como fiduciario a la Corporación Nacional para el Desarrollo. El Gobierno nacional, por medio de los ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo y Deporte, forma parte del comité de gestión.

Entre las variables para seleccionar al contratista estará la capacidad para organizar una agenda de eventos que motive la presencia de este segmento turístico durante todo el año, con  prioridad en los meses de abril a noviembre. Quienes expresen interés en el proyecto recibirán un estudio de demanda, realizado por una importante empresa consultora independiente, con presencia en la región. Además, se valorarán las opiniones de quienes expresen su interés para la conformación del pliego final de condiciones del llamado a licitación pública internacional.

La ciudad de Punta del Este

Punta del Este es el principal destino de turismo de playa de Uruguay, cuya temporada alta se extiende de diciembre a marzo. Es un destino frecuentado por el sector de alto poder adquisitivo de la región y en ella se localizan millonarias inversiones en bienes raíces. Tiene también una importante oferta de servicios, como universidades, compras, esparcimiento, sanatorios, así como buenos accesos y transporte por vía aérea, fluvial y terrestre.

En el primer trimestre del año 2011 fue visitada, desde el extranjero, por 314.000 personas, que se quedaron una media de 11,5 días y cuyo gasto total fue de 645 millones de dólares. A esta cifra hay que agregar 82.000 personas que tuvieron a Punta del Este como segundo destino en su viaje a Uruguay, 234.000 residentes que pernoctaron y 62.000 que visitaron por el día al menos una vez en ese trimestre. También 170.000 personas descendieron de los 95 cruceros que llegaron en esa temporada. El total de camas de hotel en la ciudad es de 22.000 y el número de camas de segunda residencia es de aproximadamente 280.000.