El volumen total de las transacciones en el mercado hotelero español se situó en 829 millones de euros, lo que supone un 61,2% más que el registrado en 2010, a través de la venta de 36 activos hoteleros, destacando especialmente la venta de activos singulares, según la ‘Radiografía del mercado hotelero en España en 2011’, realizado por la consultora Irea.
El mercado hotelero de inversión en España en 2011 arroja datos positivos y eso a pesar de que el contexto macroenómico resultó poco favorable. En total a lo largo del año se vendieron 36 activos hoteleros frente a los 20 hoteles que fueron objeto de compraventa el año anterior.
"Este enorme crecimiento se produjo en un contexto de marcada sequía financiera, en que el elemento clave para el cierre de muchas de las transacciones registradas ha sido la disposición de las entidades financieras a subrogar al comprador en la deuda hipotecaria ya asociada al activo objeto de la compraventa", explica Miguel Vázquez, socio director de Irea.
En las transacciones hoteleras registradas en 2011 destacaron especialmente la importancia de ‘activos singulares’, que al igual que en 2010 mantuvieron un fuerte protagonismo atrayendo a buena parte de los recursos invertidos.
Así los principales activos emblemáticos que cambiaron de dueño, y que representan el 39% de la inversión total, son Hoteles Intercontinental, Hesperia Castellana-Madrid, Hilton-Valencia y Palace-Barcelona, vendido por Husa y que de acuerdo con la información hecha pública (544.00 €/habitación) ha supuesto la transacción de mayor importe en términos de precio por habitación.
El segmento vacacional supone dos tercios del número de transacciones totales (22 de las 36 realizadas), si bien el segmento urbano, concentró el 64% de la inversión total. Dentro del segmento urbano destaca Madrid y Barcelona como destinos de preferencia, acaparando conjuntamente el 49,3% de la inversión total.
Mayor diversificación geográfica
En 2011 se aprecia una mayor diversificación geográfica de la inversión respecto a 2010, año en que el 75% del volumen total de transacciones se concentró únicamente en tres provincias (Madrid, Barcelona y Alicante). Por categorías, el 90% de la inversión se repartió entre los segmentos de 5 y 4 estrellas, desplazando de forma clara al segmento de 3 estrellas.
Tal y como ocurrió en 2010, el segmento de 5 estrellas mantiene un fuerte protagonismo respecto a la tendencia histórica de claro predominio de las transacciones dentro de las categorías inferiores (4 y 3 estrellas).
Respecto a las operaciones de cartera, 2011 vino marcado por un escaso protagonismo de este tipo de transacciones que sólo han concentrado el 9% del volumen total de las operaciones (sin considerar en el cómputo, al encontrarse pendiente de resolución judicial, la compra de los activos de Hotasa por parte de Posibilitum ni la compra por parte de Iberostar de cinco hoteles de Tomas Cook).