CONEXO

Jon Ortuzar es reelegido como secretario general de la Asociación Española de Palacios de Congresos (APCE)

La APCE apuesta por las nuevas tecnologías renovando su página ‘web’ y creando un ‘blog’ del Sector

Viernes 20 de enero de 2012

Jon Ortuzar ha sido reelegido secretario general de la Asociación Española de Palacios de Congresos (APCE) durante la asamblea anual que este organismo ha celebrado en Madrid. Así, el director del Palacio Euskalduna renueva con esta elección el cargo para el que había sido designado en 2008.



La APCE integra los Palacios de Congresos más importantes del Estado y tiene por objeto la representación de los intereses comunes de los Palacios de Congresos en todos sus ámbitos de actuación, ante los agentes del sector y las administraciones competentes, actuando como eje vertebrador del turismo de congresos y reuniones. De acuerdo con los últimos datos publicados, los centros asociados acogieron en 2010 un total de 5.108 eventos con 4.214.377 asistentes, que generaron un impacto económico superior a los 1.600 millones de euros, destacando entre ellos los 538 congresos celebrados con 509.126 delegados.

Novedades tecnológicas en la APCE

Recientemente, la APCE ha renovado su página ‘web’ implementando nuevas aplicaciones virtuales y creando un ‘blog’ sobre Turismo de Congresos. "El navegante que accede a la home estará a un sólo clic de distancia, de tener una agenda completa de los congresos y convenciones que se desarrollan en los palacios españoles, haciendo posible el acceso automático a las web de cada evento o a sus características principales", han explicado los responsables de la plataforma.

Otra de las novedades es la puesta en marcha del blog APCE, el cual nace con la idea de proporcionar una visión profesional, pero más cercana del Turismo congresual, y permitir el debate online o la interacción con redes sociales u otros bloggers. Asimismo, entre las utilidades desarrolladas, está una dedicada a los organizadores de eventos, gracias a un sencillo formulario de solicitud, que hará que "toda necesidad de espacio en cualquier punto de la geografía nacional pueda ser dirigida de forma automática a uno o varios recintos simultáneamente, facilitando la labor de los intermediarios en la petición de presupuestos o disponibilidad de fechas".