NEXOTUR

UCAVE: ‘El puente AVE debería servir para dinamizar el flujo de turistas, además de incrementar el segmento de negocios’

Las agencias de viaje reclaman un mayor aprovechamiento del Puente AVE, que posibilite la venta de nuevos productos y mercados

Miércoles 20 de febrero de 2008

Renfe presentó ayer el nuevo trayecto que conectará desde hoy las ciudades de Madrid y Barcelona a través del Puente AVE. Un servicio que nace orientado al cliente business y que, si Renfe quiere, "puede tener más oportunidades de negocio para las agencias", asegura a NEXOTUR el gerente de UCAVE.



La relación que mantienen las agencias de viajes con Renfe en la actualidad "es de pleno entendimiento", asegura a NEXOTUR el director comercial de Renfe, Víctor Bañares. Esta afirmación se produce tras la reunión que mantuvieron en la jornada de ayer las principales Asociaciones de agencias de viajes catalanas con la empresa ferroviaria, con motivo de la presentación del Puente AVE entre Madrid y Barcelona. Grupos comerciales y de gestión, mayoristas, turoperadores y empresas consultoras también estuvieron presentes en el desayuno de trabajo, al que han asistido un total de 34 representantes del Sector.

El nuevo servicio del AVE, que realizará el trayecto Madrid-Barcelona a partir del 20 de febrero, nace con una clara orientación hacia el cliente "business", según ha manifestado Bañares. En parte, como competidor directo del Puente Aéreo, que en la actualidad conecta Madrid con la ciudad condal y cuyo flujo de pasajeros se compone en un 70% por turistas de negocios. Sin embargo, "sería recomendable la apertura de mercados que sirvan para captar nuevos clientes y explorar otros segmentos turísticos", afirma a NEXOTUR el gerente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes (UCAVE), Alfons Cuadrillero, presente en el encuentro.

Además del Turismo de negocios, el cultural, el gastronómico y el enoturismo son nichos de mercado que "contribuirían al acercamiento de ambas ciudades y a la dinamización del tráfico de turistas entre ellas". En este sentido, Cuadrillero echa en falta una mayor "dinamización de mercados" por parte de Renfe en cuanto al desarrollo del nuevo servicio Madrid-Barcelona, y que "redundaría en la creación de nuevas oportunidades de negocio para las agencias, a través de diferentes tarifas y frecuencias".

Apuesta por la tecnología para vender a través de las agencias

La mejora de la tecnología ha sido también uno de los requerimientos que el Sector ha realizado a Renfe en el transcurso de la reunión, en cuanto que ésta serviría para "facilitar la venta a las agencias de viajes". A lo que Bañares ha respondido que "es tan sólo una cuestión de ajuste de herramientas", asegura Cuadrillero. La creación de una página web exclusiva para las agencias de viajes y la posibilidad de reservar a través del ‘portal’ de la empresa ferroviaria supondrían un paso adelante en las relaciones que en la actualidad mantiene con el Sector.