NEXOHOTEL

La Hotelería canaria ve planes suficientes y voluntad pero pide ‘fechas y dinero’ para rehabilitaciones

RENOVACIÓN EN LAS ISLAS

Fraile: ‘De nada sirve tener un cinco estrellas en primera fila si no hay playas en condiciones o accesos que están mal’

Martes 10 de enero de 2012

El presidente de la Federación de Empresarios Hoteleros de Las Palmas, Fernando Fraile, cree que existen planes "suficientes y buena voluntad" tanto del Sector como de los políticos, pero incide en la necesidad de que se ponga fecha y se explique de dónde salen los recursos para la rehabilitación turística en las islas.



"Planes hay suficientes y buena voluntad hay por parte de todos, lo que hace falta ahora es cuando empezamos y de donde salen los recursos. Si no hay presupuesto o voluntad política no sale. Hace falta pasar a la acción, y siendo consciente de que el dinero es un bien escaso, pero el que hay adaptarlo y que se note", ha señalado Fraile.

Asimismo, el presidente de la Asociación ha incidido en que las empresas crean empleo pero será en función de cómo vaya la economía, además señala que el sector político "puede echar una mano para que esto suceda" porque hace hincapié en que lo que necesitan es que los turistas "gasten más dinero". También apunta a la "falta" de formación en el sector donde, dice, el sector público "tiene una mano que echar porque mejorará la calidad".

Por otro lado, también resalta que "de nada sirve tener cinco estrellas en primera fila" si resulta que fuera hay playas que no están en condiciones o accesos que están mal, entre otras cosas. Fraile dio un dato, y es que en el Sur de Gran Canaria se fija la pérdida de plazas en 30.000 plazas en los últimos diez años.

Críticas desde el Gobierno insular

Respecto a las críticas vertidas por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, al sector por la creación de empleo, Fraile explicó que los empresarios han creado trabajo en los últimos meses, ya que "no hay nada mas que ver las propias cifras oficiales".

En este sentido, puntualizó que dentro del empleo creado como nuevo en 2011, "el 23% es prácticamente en el sector turístico". De todos modos, matizó que el empleo en el turismo "estaba creado antes del crecimiento de los últimos meses".

Respecto al incremento de los demandantes de empleo en este sector, aseguró que eso "no significa que hayan sido despedidos de las empresas sino que son demandantes de empleo y ven más oportunidades apuntándose en el sector servicio que en otros". Por ello, consideran que esto "no se ajusta a la realidad".

Fraile dice entender la "fustración que pueda tener el presidente cuando tiene que ver las cifras de desempleo continuamente, sabiendo además que la única posibilidad de que el desempleo vaya desapareciendo en Canarias es que vaya creciendo el sector turístico" pero incide en que la solución no está solo en la llegada de turistas, sino en que "haya más consumo. Hay que tener un poco de paciencia y también apuntar a otros sectores".